This edition includes the following editors introduction:The importance of Charles Forts "The Book of the Damned" as a precursor of pseudoscienceOriginally published in 1923, New Lands is the second nonfiction book of the American author Charles Fort.There are many books that tell of sightings of ghosts, aliens, and strange animals, but Charles Forts "New Lands" is perhaps the only book in which whole continents, geographies, and, indeed, planetary systems themselves are seen in the same uncertain twilight of perception. "New Lands" deals primarily with incredible astronomical anomalies.Fort expands in New Lands on his theory about the Super-Sargasso Sea a place where earthly things supposedly materialize in order to rain down on Earth as well as developing an idea that there are continents above the skies of Earth. As evidence, he cites a number of anomalous phenomena, including strange "mirages" of land masses, groups of people, and animals in the skies. He also continues his attacks on scientific dogma, citing a number of mysterious stars and planets that scientists failed to account for.
"Charles Fort (1874-1932) es el santo patrón de las anomalías y fundador de disciplinas que después serían conocidas como la ufología o la criptozoología. Espoleado por un incansable afán investigador, Fort se dedicó a rastrear la literatura científica del siglo XIX y siglo XX para demostrarnos que el mundo y el universo es un lugar mucho más extraño y apasionante de lo que los libros de texto y las pizarras quieren hacernos creer. Fort, tras maratonianas jornadas en las bibliotecas de Nueva York, puso en evidencia que en todo el mundo se producen eventos como lluvias inexplicables, avistamientos de objetos en el cielos, inesperadas visitas cósmicas o apariciones de extrañas bestias que la ciencia convencional trata de ocultar e ignorar. Tratando de combatir la miopía y la arrogancia del pensamiento científico imperante, Fort publica en 1919 su obra más influyente ""El libro de los condenados"" donde, como el título indica, trata de recuperar todos esos datos ""condenados"" al ostracismo y plantearnos que el universo quizá merece otra mirada. En sus páginas, Fort señala cientos de casos, perfectamente documentados, donde se recogen hechos de muy difícil explicación según la ciencia de la época. (Evidentemente el paso de los años y el desarrollo técnico, ha hecho que algunos, sí se puedan explicar, pero otros muchos siguen siendo un enigma) Charles Fort y su obra ejercieron una poderosa influencia tanto en su época como en décadas posteriores. Autores como H. P. Lovecraft mostraron su admiración ante su trabajo, y años después Pauwels y Bergier recogieron el testigo con su exitoso ""El retorno de los brujos"" que ahondaba en ese planteamiento de poner en evidencia anomalías y eventos inexplicables."
El libro de los condenados fue la primera obra de no ficción publicada por el autor Charles Fort (primera edición, 1919). En él estudia diversos tipos de fenómenos anómalos, incluyendo los ovnis, las caidas extrañas de materiales organicos e inorganicos desde el cielo, los fenomenos climaticos raros, la posible existencia de criaturas estudiadas como seres mitologicos, desapariciones de personas en extrañas circunstancias, y muchos otros fenomenos. El libro es considerado historicamente como el primer escrito en el campo especifico de la rareza.El titulo del libro hace referencia a lo que denomino los malditos -los datos que habian sido condenados o excluidos- por la ciencia moderna debido a que no se ajustaban a las directrices marcadas. La forma en que Fort los analizo, era totalmente contraria a como lo hacian los cientificos mas famosos, ya que tomo el camino de lo impopular, de lo que se salia de la linea marcada. Tambien comparo la cerrazon de muchos cientificos a la de los fundamentalistas religiosos, lo que implica que la supuesta"batalla"entre la ciencia y la religion es solo una cortina de humo para afirmar que, en su opinion, la ciencia es simplemente de facto un tipo de religion. Este es un tema que Fort desarrollaria con mas ahinco en sus ultimos trabajos.