En este libro publicado por primera vez en 1973, Christian Norberg-Shulz describe la historia de la arquitectura occidental como una historia de formas significativas. En base a esta perspectiva, que remite a la filosofia existencialista y a la fenomenologia, el autor analiza las principales etapas y los edificios mas importantes en la historia de la arquitectura, desde el antiguo Egipto hasta nuestros dias. Las construcciones de los diversos periodos culturales son descritas como una expresion de valores religiosos y filosoficos prevalentes. El analisis meticuloso del origen significativo de los ejemplos de cada epoca, permite superar una vision puramente estilistica de la historia de la arquitectura y reconciliarla con la propia evolucion de las preocupaciones humanas. Encuadernacion: Rustica.
Este libro apareció originalmente en 1979 en su versión italiana, y un año después en inglés. Pese al prestigio de su autor, nunca se había traducido al español, por lo que la presente edición es casi una novedad.Como se indica nada mas empezar el prefacio, este estudio sobre el concepto del espiritu del lugar, el genius loci de los antiguos romanos, es una continuacion de tres libros anteriores del autor, todos existentes en version española: Intenciones en arquitectura (1963), Existencia, espacio y arquitectura (1971) y Arquitectura occidental (1974).La idea fundamental del libro es que el ser humano necesita un punto de apoyo existencial y que es la arquitectura, en sus diversas escalas, la que se lo puede proporcionar. Para ello, el principal objetivo que se plantea el texto es exponer las implicaciones psiquicas de la arquitectura y no tanto su lado practico, aun sabiendo que existe una relacion entre ambos aspectos.Las reflexiones filosoficas de Martin Heidegger sobre el concepto de habitar sirven al autor como punto de partida de sus investigaciones sobre la nocion de lugar, entendido este como un espacio con un caracter distintivo en el que el ser humano puede desarrollar plenamente su vida.Asi pues, el genius loci, el espiritu del lugar se ha reconocido desde tiempos antiguos como la realidad concreta que el ser humano tiene que afrontar y asumir en su vida cotidiana. La arquitectura significa hacer visible ese genius loci, y la labor del arquitecto es crear lugares significativos con los que ayudar al ser humano a habitar.Esta edicion incluye un epilogo de Dario Alvarez, catedratico del Departamento de Teoria de la Arquitectura y Proyectos Arquitectonicos de la Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pretencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente.Por razones de justicia, es preciso recordar lo que realmente queria el Movimiento Moderno y poner de manifiesto lo que efectivamente consiguio. Algunos autores sostienen que el Movimiento Moderno es una mistificacion, que en realidad los arquitectos modernos no tenian ninguna ideologia en comun y que, por tanto, la arquitectura moderna no existe. Sin ninguna duda, el Movimiento Moderno tenia un fundamento y una orientacion, y solo cuando se comprenda esto podremos hacer una evaluacion justa de sus resultados, incluidos los empeños posmodernos. De este modo encontraremos un punto de partida para continuar la busqueda de una arquitectura democratica para nuestra epoca.
Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pretencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente. Por razones de justicia, es preciso recordar lo que realmente queria el Movimiento Moderno y poner de manifiesto lo que efectivamente consiguio. Algunos autores sostienen que el Movimiento Moderno es una ''mistificacion'', que en realidad los arquitectos modernos no tenian ninguna ''ideologia'' en comun y que, por tanto, la arquitectura moderna no existe. Sin ninguna duda, el Movimiento Moderno tenia un fundamento y una orientacion, y solo cuando se comprenda esto podremos hacer una evaluacion justa de sus resultados, incluidos los empeños posmodernos. De este modo encontraremos un punto de partida para continuar la busqueda de una arquitectura democratica para nuestra epoca. La exposicion empieza con un breve examen del nuevo mundo y de la necesidad que tiene el ser humano de orientarse en el e identificarse con el. En general, la arquitectura satisface esta necesidad por medio de la organizacion espacial y la articulacion formal. La respuesta moderna a este problema se explica en dos capitulos, uno sobre la ''planta libre'' y otro sobre la ''forma abierta''. Tres capitulos -sobre la ''casa'', la ''institucion'' y la ''ciudad''- muestran como se dio una aplicacion concreta a la planta libre y a la forma abierta. En otros tres capitulos mas se indica como el movimiento -tras su fase ''heroica''- pretendio ampliar su alcance hasta abarcar el problema del significado. Y por ello se estudian las nociones de ''regionalismo'', ''monumentalidad'' y ''lugar''.