Esta es la descripción típica de un paciente afectado por Trastorno de Pánico con Agorafobia, una enfermedad muy común que afecta a una de cada treinta personas, o sea, alrededor de un millón de personas en nuestro pais. Su origen tiene una base neurobiologica y genetica, influyendo tambien el aprendizaje infantil y el estres acumulado en los meses previos a su aparicion. Se inicia generalmente, entre los 20 y 30 años de edad. Actualmente, puede lograrse la recuperacion de este trastorno en la mayoria de los casos, integrando la psicoeducacion con una farmacoterapia especifica y recursos cognitivo-comportamentales. Este manual, elaborado en base a la vasta experiencia clinica del autor y a los ultimos avances en el tema, pone al alcance de los afectados, sus familiares y los profesionales interesados en el tema, un amplio repertorio de recursos practicos y de sencilla implementacion para superar esa enfermedad.
Alfredo Cía, uno de los autores más prolíficos de América Latina en el área de la salud mental, nos entrega en este nuevo libro una puesta al día de los Trastornos de Ansiedad, considerados en la actualidad los cuadros de mayor prevalencia dentro de los trastornos psiquiátricos. La Ansiedad y sus Trastornos, es un texto imprescindible Para aquellos que trabajan en la atención clínica de pacientes, tanto en clínica médica como en las distintas especialidades del campo de la medicina y psicología. Afortunadamente, estos cuadros son diagnosticados con mayor premura que hace trece años atrás, cuando el autor publicó su primer libro, en 1994. La aparición de esta nueva edición actualizada de La Ansiedad y sus Trastornos, aporta nuevos capítulos dentro del fascinante mundo de la ansiedad, tales como: * Neurobiología de la ansiedad * Ansiedad en la clínica * Ansiedad en niños y adolescentes * Ansiedad en la tercera edad * Ansiedad en la mujer * Ansiedad y depresión * Ansiedad y abuso de sustancias El lector encontrará estrategias farmacológicas y psicosociales en casos difíciles, pocas veces discutidas en los textos corrientes. Asimismo, podrá contar con los instrumentos específicos de evaluación (escalas) actualmente disponibles, para arribar a un adecuado diagnóstico y efectuar el seguimiento de cada patología en particular. Sin duda, La Ansiedad y sus Trastornos se convertirá en el manual de cabecera para aquellos que deseen adentrarse o profundizar los conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, que afectan a una de cada cuatro personas de la población general.
Según recuerdo, a los 12 años ya tenía este problema u con el tiempo se fue agravando. A lo largo de los años fui aislándome, y escapaba de todas las situaciones sociales que podía. Actualmente dejo de hacer muchas cosas, en ocasiones ni siquiera puedo ir al cumpleaños de gente que quiero mucho y que se alegraria con mi presencia. No puedo entablar ningun tipo de relacion con una persona que recien conozco, en especial si es del sexo opuesto. Si estoy en un lugar con gente desconocida enmudezco, es como si mi cerebro se bloqueara. Si tengo que decir algo, trato de hacerlo lo mas rapido posible y aun asi me trabo al hablar, no me salen las palabras. Mientras estoy en una reunion social tambien sufro, no puedo mirar a los ojos a la gente porque siento verguenza, pienso que todos me van a mirar, me altero y empiezo a transpirar y a ruborizarme, lo unico que quiero es que termine todo cuanto antes.Este es el testimonio tipico de alguien que sufre de ansiedad social y piensa equivocadamente que su problema es la timidez y que por ello no tiene solucion. Este manual de autoayuda brinda recursos y estrategias utiles para aquellas personas que padecen ansiedad intensa y perturbadora en situaciones de desempeño e interaccion social. Con ejemplos practicos de la vida real y en un lenguaje coloquial, su autor, de amplia experiencia clinica en el area de los trastornos de ansiedad, propone un programa de autoayuda para aquellos que padecen este problema, mediante: -Cuestionarios que lo ayudaran a conocer sus sintomas y planificar un programa personalizado.-Estrategias de afrontamiento que le permitan enfrentar las situaciones sociales mas temidas.-Tecnicas cognitivo-conductuales para ayudarlo a superar sus miedos en lo interpersonal.Guia clara para ayudar a decidir al que sufre estas dificultades si necesita de la asistencia de un profesional.
Durante su infancia, daba muestras de retraimiento o timidez En la escuela, durante los recreos, se quedaba en un rincón, y en clase, no participaba espontáneamente por temor a las críticas o a pasar verguenza, aunque sabia lo que preguntaban y ganas de responder. Tuvo por ello pocas amistades en este ambito. Ya adolescencia te, prometia ir a fiestas o reuniones con sus pares e inventaba luego excusas por no haber asistido. Al ingresar a la universidad, su rendimiento era bastante menor al esperable, a pesar de todo lo que sabia del tema. Le atemorizaba tener que rendir su primer final oral. Durante semanas imagino lo dificil que le resultaria. Al sentarse frente a los profesores, no pudo articular palabra. Su corazon parecia apunto de estallar, empezo asentir calor y a ruborizarse, balbuceaba sin encontrar las palabras correctas. Se retiro sin decir mas y su decepcion fue tan grande que decidio abandonar sus estudios. Esta es la historia tipica de una persona afectada por trastorno de ansiedad social. No obstante ser considerado en la actualidad como el mas prevalente de los trastornos de ansiedad a lo largo de la vida, el trastorno de ansiedad social o TAS ha sido hasta hace pocos años un problema desatendido en el ambito de la salud mental y podriamos decir, desconocido en la atencion primaria de la salud. Este manual diagnostico y terapeutico brinda una informacion actualizada y exhaustiva del TAS, incluyendo temas habitualmente no abordados en los textos, como por ejemplo, los aportes de la etologia, caracteristicas propias del TAS infanto-juvenil y la comparacion de resultados de diferentes modalidades terapeuticas. La aparicion de este nuevo libro de Alfredo Cia ayudara sin duda, a esclarecer los aspectos cruciales de este trastorno altamente incapacitante. Esperamos contribuir de este modo a una deteccion precoz y a un abordaje integral de esta enfermedad.
PET, en diversas áreas. Este manual, destinado a médicos, psicólogos y otros profesionales o estudiosos del tema, tienen por objetivo ofrecer una visión completa de la enfermedad, a fin de que la misma sea correctamente diagnosticada y tratada.