(Madrid, 1891 - México D.F., 1967) se licenció en Derecho en las Universidades de Valladolid y Madrid y se doctoró en la de Bolonia, donde entró en contacto con el mundo de la comedia y la ópera italianas, lo que le hizo decantarse profesionalmente por el teatro. Director de escena, dramaturgo, poeta, periodista, traductor y crítico español, renovó la escena colaborando con compañías de relevantes actores de la época, como Enrique Borrás o Margarita Xirgu. Con esta última estrenó en 1934 "Yerma", de Federico García Lorca, en el Teatro Español de Madrid. Cuñado del político Manuel Azaña, casado con su hermana Dolores Rivas Cherif, tras la Guerra Civil acompañó al presidente en el exilio. Fue detenido por la Gestapo y trasladado a España, donde un tribunal franquista lo condenó a muerte por «adhesión a la rebelión», pena conmutada por treinta años de prisión. Salió en libertad en 1947 y a las pocas semanas se exilió en México. En 1961 publicó Retrato de un desconocido. Vida de Manuel de Azaña, obra escrita durante su encarcelamiento en el penal de El Dueso.
Recibe novedades de CIPRIANO RIVAS CHERIF directamente en tu email
Publicada por la editorial mexicana Oasis en 1961 y posteriormente, en 1980, por la española Grijalbo, "Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña" es la biografía más completa y ambiciosa sobre el ultimo presidente de la Republica española. Si bien es cierto que su autor, Cipriano Rivas Cherif, cuñado de Azaña, ofrece una vision del personaje forjada desde la admiracion y el afecto, nadie tuvo mejor acceso a la vida cotidiana y a la documentacion existente sobre uno de los politicos mas cultos y menos conocidos de la historia de España, de quien en 2021 se cumple el ochenta aniversario de su muerte. Dentro de esa conmemoracio, la reedicion de este biografia supone una tarea indispensable para conocer la obra de un intelectual que creia que el futuro de España residia en mejorar la educacion y la cultura de los ciudadanos, lo que situaria al pais a la altura de las principales potencias europeas.
Técnica del actor, Teoría y práctica de la literatura dramática, Escenografía y oficios auxiliares, El negocio teatral. Tales son los capítulos de este libro que constituye un verdadero manua