Clara Muela Molina es doctora en Publicidad y Relaciones Públicas (1996) por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Desde 1992 ha impartido la materia de Creatividad publicitaria y otras asignaturas de Publicidad y Relaciones Públicas en cursos de licenciatura, grado, posgrado y másteres. Ha participado en varios proyectos de investigación, siendo investigadora principal en dos I+D+i del Plan Estatal. Ha dirigido y colaborado en congresos internacionales tanto en España como en el extranjero, impartido conferencias y defendido comunicaciones. Es autora y coautora de más de cincuenta publicaciones en forma de libros, capítulos de libros y artículos, muchos de ellos publicados en revistas de máximo impacto internacional. Es miembro de methaodos.org: grupo de investigación de excelencia (URJC), del GRER (Groupe de Recherches et d'études sur la radio), y miembro fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad.
Recibe novedades de CLARA MUELA MOLINA directamente en tu email
La radio ocupa el cuarto puesto en el ranking de inversión publicitaria en medios convencionales a la vez que ofrece la segunda mayor audiencia. ¿Por qué este desfase? ¿Cuáles son sus causas? ¿Y quiénes son los responsables? ¿Se puede hablar de creatividad en radio? Las respuestas a todos estos interrogantes se encuentran recogidas en esta obra, inédita en cuanto al tema y contenido.
Tras un profundo análisis y estudio de las principales referencias nacionales e internacionales relacionadas con la materia, el manual aporta un enfoque actualizado y centrado en la práctica profesional del proceso de creacion en el ambito de la publicidad. En concreto, se realiza una descripcion sistematica del trabajo del creativo publicitario y se reproduce de forma pragmatica su metodologia. Todo ello combinado con una esmerada base investigadora que aporta consistencia a los contenidos desarrollados. La obra combina la parte teorica con el enfoque empirico-profesional. Esta salpicada de ejemplos de publicidad historica y actual que ilustran los conceptos explicados a lo largo de la misma. Asi, el manual se estructura en seis temas organizados en tres partes. La parte primera establece los conceptos basicos de la creatividad como objeto de estudio cientifico y presenta las principales lineas de investigacion incluyendo las aportaciones mas destacadas del ambito de la psicologia y de la psicologia social. La parte segunda gira en torno a la configuracion de la creatividad como actividad profesional, su ubicacion en el entorno laboral, las funciones que desempeña el creativo y las relaciones que se establecen con otros profesionales en el desempeño de su trabajo. Por ultimo, la tercera parte desarrolla los conceptos teoricos analizados en la primera, pero aplicados a la actividad publicitaria, desarrollando los componentes de la estrategia creativa en la comunicacion publicitaria, asi como su aplicacion en los medios de comunicacion.Tras un profundo análisis y estudio de las principales referencias nacionales e internacionales relacionadas con la materia, el manual aporta un enfoque actualizado y centrado en la práctica profesional del proceso de creacion en el ambito de la publicidad. En concreto, se realiza una descripcion sistematica del trabajo del creativo publicitario y se reproduce de forma pragmatica su metodologia. Todo ello combinado con una esmerada base investigadora que aporta consistencia a los contenidos desarrollados. La obra combina la parte teorica con el enfoque empirico-profesional. Esta salpicada de ejemplos de publicidad historica y actual que ilustran los conceptos explicados a lo largo de la misma. Asi, el manual se estructura en seis temas organizados en tres partes. La parte primera establece los conceptos basicos de la creatividad como objeto de estudio cientifico y presenta las principales lineas de investigacion incluyendo las aportaciones mas destacadas del ambito de la psicologia y de la psicologia social. La parte segunda gira en torno a la configuracion de la creatividad como actividad profesional, su ubicacion en el entorno laboral, las funciones que desempeña el creativo y las relaciones que se establecen con otros profesionales en el desempeño de su trabajo. Por ultimo, la tercera parte desarrolla los conceptos teoricos analizados en la primera, pero aplicados a la actividad publicitaria, desarrollando los componentes de la estrategia creativa en la comunicacion publicitaria, asi como su aplicacion en los medios de comunicacion.
El libro consta de diez temas agrupados en cuatro partes temáticamente diferentes. La primera parte, compuesta por dos temas, explica los conceptos básicos de la comunicación eficaz, caracterizada por un mensaje persuasivo y por la habilidad del Relaciones Públicas de adaptarse al entorno y satisfacer las necesidades del público que le está escuchando, convenciéndole para que piense, sienta o actúe de la forma que le está sugiriendo. La segunda parte comprende el área de la comunicación cara a cara con los tres canales de comunicación principales: la voz, la palabra y los gestos. El mensaje persuasivo es el protagonista de la tercera parte del manual. Realizar una intervención eficaz en cualquier momento y ante cualquier público implica saber prepararse en profundidad, organizar su contenido y estructurar un discurso. La última y cuarta parte comprende tres temas en los que el Relaciones Públicas ha de poner en escena todas las técnicas necesarias y recursos a su alcance, con los que mostrar sus dotes de liderazgo y generar la credibilidad necesaria para conseguir sus objetivos comunicativos. Pero si hay algo destacable de este manual es la combinación de la parte teórica con la práctica para que el alumno pueda aplicar los conocimientos desarrollados a lo largo de los diez capítulos e ir avanzando en el camino para ser un buen Relaciones Públicas. Así, todos los capítulos terminan con un bloque de Ejercicios prácticos que han sido diseñados a partir de los contenidos teóricos que permitirán al lector desarrollar y perfeccionar las habilidades así como sus propios recursos personales a partir de unos entrenamientos sencillos y directos a la vez que necesarios para ponerse a prueba, testar sus destrezas y mejorar sus debilidades.