Claude Lanzmann ha vivido más de una vida. Partisano contra el nazismo a los diecisiete y profesor en el Berlín de la posguerra, en los años cincuenta se encuentra en el centro de la vida intelectual parisina: conquista la amistad de Sartre y se convierte en amante de Simon de Beauvoir.Estas paginas relatan a ritmo de novela una historia personal que es el espejo de un siglo de revoluciones, unas memorias que siguen el flujo imprevisto de las emociones y de unos recuerdos tumultuosos y apasionados. Entre el mosaico de retratos y anecdotas hilarantes, conmovedoras, eroticas e intensas, destaca la mision de su vida: testimoniar el Holocausto en la obra de arte cinematografica Shoah, a la que dedico once años de su vida.
Shoah és un documental d una durada de més de nou hores que narra les vivéncies de testimonis, víctimes i victimaris que van presenciar l Holocaust. Lanzmann va dir que, en la pantalla, els subtítols del documental eren inessencials, pero que si es reunien en un llibre, passaven a l ordre de l essencial. Diversos pensadors, des d Arendt fins a Adorno o Horkheimer, han pensat sobre els regims totalitaris. Pero s ha acostumat a desplegar-ne un discurs filosofic, racional i reflexiu. En canvi, Shoah, s hi aproxima a partir de la figura del testimoni, que explica, revela i desoculta una veritat d ordre intim i particular, una veritat que va tenir lloc en un temps i un espai concrets. La paraula, davant de l horror, es converteix en impotent.
«C. Lanzmann: ¿Se arrepiente, hoy, de ese informe? Dr Rossel: No veo cómo hubiera podido hacer otro distinto. Hoy lo volvería a firmar. C. Lanzmann: ¿A pesar de saber todo lo que le he dicho? Dr Rossel: Sí, claro. C. Lanzmann: Esto es: que le engañaron a usted completamente... Dr Rossel: Sí, pero... C. Lanzmann: Y que la realidad era... Dr Rossel: ...era... C. Lanzmann: ...un infierno. Usted no dice que fuera el paraíso, desde luego, pero su informe es de color de rosa. Dr Rossel: Sí.» «Alguien vivo pasa»
Claude Lanzmann, en Shoah, responde a un desafío que plantea toda reconstrucción histórica que no se piense a sí misma segun leyes autosuficientes de objetividad. Dejará hablar a los testigos y a los restos, durante diez horas, para captar en una pelicula aquello que por su naturaleza se resiste a la comprension: el holocausto judio durante el regimen nazi.
La obra cumbre de Claude Lanzmann es la película documental 'Shoah', en la que comenzó a trabajar en el verano de 1974; la realización le ocupó a tiempo completo durante once años. Desde su a