Ciencias Humanas Ciencias Políticas Recibe en tu correo electrónico las novedades en: Ciencias Políticas Del estrado a la pantalla. Las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina Claudia Feld Siglo XXI Editores 170 páginas ISBN: 8432310948 ISBN-13: 9788432310942 1 edición Entrega de 1 a 7 días contra reembolso por agencia urgente* 9€ ($12,22) * Envío GRATIS en pedidos de más de 49€ Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y los Estados Unidos. El programa fue diseñado para encarar tres cuestiones diferentes, aunque relacionadas entre sí. La primera es la necesidad de generar avances teóricos y de investigación que contribuyan a enriquecer los debates sobre la naturaleza de las memorias en la región, sobre su rol en la constitución de identidades colectivas y sobre las consecuencias de las luchas por la memoria sobre las prácticas sociales y políticas en sociedades en transición. La segunda cuestión u objetivo es promover el desarrollo de una nueva generación de investigadores con una formación teórica y metodológica sólidas, preparados para articular perspectivas novedosas sobre los procesos sociales de memoria, pero preparados también para abordar la gran variedad de temas candentes que surgirán en el Cono Sur y en Latinoamérica en el futuro. Finalmente, el programa apuntaba a la creación de una red de intelectuales públicos de la región preocupados por el estudio de la memoria societal y temas relacionados con ella. Esta colección de libros pretende contribuir al avance del conocimiento académico, pero también a estimular debates y discusiones en un ámbito más amplio: entre estudiantes y docentes, entre activistas y ciudadanos, de cada uno de los países involucrados, pero también en un debate comparativo y transnacional.
El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asume como presidente constitucional luego de siete años de una feroz dictadura militar y varias décadas de ciclos de violencia política, represión estatal, restricciones electorales y golpes de Estado. Ese acontecimiento es visto como la "llegada de la democracia", un cambio abrupto en los valores sobre la violencia del pasado y el descubrimiento de los derechos humanos. ¿Que comenzaba y que terminaba ese 10 de diciembre? Democracia, hora cero pone en cuestion la primera etapa alfonsinista como un todo homogeneo e indaga en actores, practicas, debates y sentidos de esos primeros tiempos de la posdictadura para presentar un mosaico historico mas complejo y diverso.Asi, los ensayos reunidos en este volumen analizan el periodo que va desde la asuncion de Alfonsin hasta la publicacion del informe Nunca Mas, a fines de 1984. ¿Como se construyo la "teoria de los dos demonios"? ¿De que modo se planteo la estrategia juridica alfonsinista? ¿Cuales fueron los discursos de la Iglesia, de la prensa y de los propios militares? ¿Como participaron las organizaciones de derechos humanos en los debates de la epoca? A partir de estos y otros interrogantes, los autores demuestran que esa primera etapa de la llamada "transicion democratica" constituyo un momento incierto, ambiguo y lleno de continuidades y dilemas cuya resolucion no era obvia ni evidente.Tal como plantean Claudia Feld y Marina Franco, este libro permite "valorar el enorme esfuerzo de luchas y construccion social y colectiva en materia de memoria, verdad y justicia con respecto a los crimenes aberrantes de la dictadura. Ninguno de estos tres valores, si bien eran deseados por muchos, estaban asegurados el 10 de diciembre de 1983".