Una antropóloga forense busca la verdad en Ruanda, Bosnia, Croacia y Kosovo. Este libro nos desvela las experiencias de Clea Koff , una antropóloga forense que trabaja para Naciones Unidas exhumando fosas comunes y limpiando el terreno despues de guerra y atrocidades. Sus investigaciones van a ser utilizadas en el Tribunal de La Haya para evaluar si ha habido genocidio y crimenes contra la humanidad. En esta obra explica los entresijos de su trabajo, como lo soporta y por que es tan importante. En el denuncia las barbaridades que se cometen en las guerras desde un puesto de vista observador privilegiado.
In 1994, Rwanda was the scene of the first acts since World War II to be legally defined as genocide. Two years later, Clea Koff, a twenty-three-year-old forensic anthropologist, left the safe confines of a lab in Berkeley, California, to serve as one of sixteen scientists chosen by the United Nations to unearth the physical evidence of the Rwandan genocide. Over the next four years, Koffs grueling investigations took her across geography synonymous with some of the worst crimes of the twentieth century. The Bone Woman is Koffs unflinching, riveting account of her seven UN missions to Bosnia, Croatia, Kosovo, and Rwanda, as she shares what she saw, how it affected her, who was prosecuted based on evidence she found, and what she learned about the world. Yet even as she recounts the hellish nature of her work and the heartbreak of the survivors, she imbues her story with purpose, humanity, and a sense of justice. A tale of science in service of human rights, The Bone Woman is, even more profoundly, a story of hope and enduring moral principles.
Ya sea porque se estudia, porque se trabaja o simplemente porque tenemos poco tiempo para dedicar a las comidas, decidir qué almorzaremos puede ser un rompecabezas imposible. A todos los que reniegan del bar… este libro les manda un mensaje de esperanza ¡Compañeros y compañeras, no todo esta perdido! Sí, es posible disfrutar comiendo si te llevas una fiambrera de casa, llena de comida sana, equilibrada, sabrosa y variada ¡que no necesita más de media hora de preparación! Si lo que te faltan son ideas, ningún problema: las ideas están aquí mismo, calentitas, listas para que las materialices. Con verduras, frutas y cereales, es decir comidas equilibradas ricas en fibra y pobres en grasas. Y bueno, para que la fiambrera no se convierta en la esclavitud de día antes, es fundamental que no tengamos que pasar horas para prepararla. Es por eso que la mayoría de las recetas de este libro se elaboran en 30 minutos como máximo "garantizado", pero tampoco te vamos a engañar, se requiere un mínimo de organización (por ejemplo, una buena lista de la compra), aunque nada que necesite esfuerzos sobrehumanos. Al final ya verás qué alegría, cuando comprendas que no es tan difícil cuidarse.