Clelia Martínez Maza es profesora titular en el Área de Historia antigua de la Universidad de Málaga. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en 1997 y ha ampliado sus estudios en Roma, París, Cambridge, Oxford y Harvard. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de los cultos mistéricos y sus relaciones con el cristianismo, y en la cristianización de la religiosidad pagana entre los siglos IV y VI, temas a los que ha dedicado distintos trabajos publicados en revistas especializadas y realizados en el seno de proyectos de investigación financiados por la Dirección General de Ciencia y Tecnología (DGCYT). En el volumen Entre fenicios y visigodos, publicado por esta editorial, es autora de los capítulos dedicados ala Hispania Bajoimperial (siglo IV).
Recibe novedades de CLELIA MARTINEZ MAZA directamente en tu email
La estremecedora historia de la última gran filósofa de la Antigüedad y la fascinante ciudad de AlejandríaHipatia de Alejandría, la última filósofa de la Antigüedad, murió de forma terrible: asesinad
Hipatia de Alejandría, la última filósofa de la Antigüedad, murió de forma terrible: asesinada por una muchedumbre de fanáticos cristianos dirigida por el ambicioso obispo Cirilo. De esta manera, el mundo clásico, la libertad de conciencia y la búsqueda de la belleza y la armonía en el interior del ser humano fueron definitivamente derrotados a principios del siglo V de nuestra era. Pero ¿quién fue realmente esta filósofa, matemática y astrónoma? La profesora Celia Martínez ahonda en su biografía y en la de la historia ciudad en la que vivió siempre, la misteriosa Alejandría, para darnos la visión más completa de Hipatia y de su época. Así, nos descubre la vida de la ciudad del Faro y la Biblioteca, recreando la tensa atmósfera del panorama religioso, las relaciones entre los distintos centros de poder y las pasiones de todos los personajes relacionados con el crimen que provocó el fin de la Antigüedad.
Corintos y seis Olimpias, dieciocho Atenas, once Espartas y veinticinco Troyas es la constatación más evidente y superficial de la admiración que despertó en Estados Unidos la Antigüedad clásica. Per