De sus primeras fotografías a sus últimos dibujos, los documentales, los grandes reportajes para Paris Match o Life, los retratos de artistas y escritores, la publicación de sus libros; desde los tiempos de guerra hasta el siglo xxi y la creacion de la Fundacion HCB: mas de 170 imagenes para descubrir al que fue el ojo del siglo. Clement Cheroux nos invita a seguir el disparo fotografico de este incansable caminante que, rechazando el sensacionalismo y negandose a modificar los encuadres de los positivados, dio prestigio al fotoperiodismo e hizo del imaginario de lo natural una etica. Y una estetica. Fotografiar es poner en el mismo punto de mira la cabeza, el ojo y el corazon. [Henri Cartier-Bresson]Cofundador de la celebre agencia Magnum en 1947 y figura mitica de la fotografia del siglo xx, Henri Cartier-Bresson no cesa de recorrer el mundo con su fiel Leica: de Africa a Mexico y Nueva York, pasando por la India de Gandhi, la Cuba de Fidel Castro, la China recien comunista y la Union Sovietica de los años cincuenta. Una interesante coleccion con un comodo formato que aborda un gran numero de temas, desde arqueologia y arte pasando por cultura, historia y literatura hasta ciencia y religion, con un punto de vista ameno. La narracion se acompaña de ilustraciones y cuadros sinopticos con rigurosos datos historicos. Una documentada coleccion para todos aquellos que buscan una introduccion exhaustiva al tema que se expone.
Se suele decir que una imagen es la imagen de algo, lo que supone cierta relación con el referente, el mundo real. ¿Cuál es la naturaleza de esta relación? Las artes modernas, con la fotografía en primer lugar, han modificado esta relacion tanto en la practica como en la teoria. Hoy en dia, toda la critica de imagenes oscila entre una confianza excesiva en esta relacion (por ejemplo cuando Barthes considera la fotografia bajo el angulo fenomenologico del esto-ha-sido) y un recelo excesivo hacia las consecuencias de su manipulacion (por ejemplo, cuando en una fotografia no vemos sino una ilusion, una mentira producida por la sociedad del espectaculo).
Luego de sorprender con su "Breve historia del error fotográfico", Clément Chéroux ha escrito un ensayo que explora la frontera entre la fotografía artística y la foto tomada por af