Clemente Bernard (Pamplona,1963) Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Desde 1986 trabaja como fotógrafo independiente, colaborando con distintos medios de comunicación, actualmente con la agencia italiana Contrasto. Entre sus trabajos destacan “Jornaleros”, su trabajo en Chiapas tras la revolución zapatista, “Mujeres sin tierra”, “Pobres de nosotros” y “Basque Chronicles”, su trabajo sobre el conflicto político de Euskal Herria. Ha participado también en diversos proyectos culturales como “Madrid visto por…”, “Visión mediterránea”, “Una mirada de carnaval”, “Nuevas cartografías de Madrid”, “8 viajes andaluces”, etc, e incluido en otros como “Cuatro direcciones” y “Open Spain”. En 1999 La Fábrica publicó un volumen de su colección de monografías Photobolsillo dedicado a su obra. En 2002 publicó “Canopus”, sobre la última crisis económica en Argentina y en 2004 publicó “El sueño de Malika” e hizo su primera película documental sobre el mismo tema. Desarrolla sus últimos trabajos en Latinoamérica, Oriente Próximo y España, donde acaba de terminar “Donde habita el recuerdo”, sobre las exhumaciones de fosas de la Guerra Civil española. Sus fotografías se han incluido en la exposición “Chacun à son goût”, con motivo del 10º Aniversario del Museo Guggenheim de Bilbao.
Recibe novedades de CLEMENTE BERNARD directamente en tu email
Desde el año 2000, se han exhumado en España más de cien fosas con el objetivo de recuperar los cuerpos de republicanos desaparecidos durante la Guerra Civil y la represión franquista. Este libro, La Memoria de la Tierra, muestra a traves de sus imagenes las labores de exhumacion, realizadas por cientos de voluntarios a lo largo de todo el pais. El libro se estructura en cuatro bloques: Archivo e Investigacion, Exhumacion, Laboratorio y Homenajes, que recoge el dificil proceso que significa la recuperacion de la memoria historica. Eloy Alonso (Aviles, 1963) y Clemente Bernad (Pamplona, 1963), reconocidos fotografos, dan testimonio grafico de esta labor tan necesaria para nuestra democracia. Por ejemplo, la que realiza el profesor de antropologia forense y premio Gipuzkoa de Derechos Humanos, Francisco Etxeberria, que con una dedicacion incansable ha logrado completar numerosos trabajos de exhumacion. El escritor Manuel Rivas, el cantante Pedro Guerra y Emilio Silva, co-fundador de la Asociacion para la Recuperacion de la Memoria Historica, colaboran en este libro. Igualmente, el libro recoge diferentes testimonios que dan voz al drama de miles de familiares de los desaparecidos a causa de la represion franquista. Como escribe Manuel Rivas en el prologo, Son un puñado de gente, de voluntarios civiles. Excavan la impunidad oculta con un modelador de dentista, del tamaño de una estilografica. Esa herramienta ha trabajado mas por la justicia que todo un Estado...