Este libro constituye la obra póstuma de Colin Rowe, uno de los historiadores y críticos de arquitectura más destacados de la segunda mitad del siglo XX. En él se plasman sus enseñanzas sobre uno de los periodos historicos que siempre le fascino: el Cinquecento, el siglo XVI italiano. El origen de los textos son sus legendarias clases sobre la arquitectura del Renacimiento que impartio durante 28 años en la Universidad de Cornell, de las cuales pronto empezaron a circular apuntes entre los estudiantes. Esas lecciones se distinguian de las de sus colegas por el enfasis puesto en la perspectiva y la re- presentacion de la arquitectura en la pintura y la escultura, y tambien por la preeminencia otorgada al siglo XVI.Los apuntes de esas clases tomados por su antiguo alumno Leon Satkowski sirvieron para preparar el contenido de este libro. La muerte de Rowe en 1999 impidio completar los textos que ambos llevaban preparando desde 1994, tras lo cual se decidio publicar unicamente los capitulos ya terminados. Estos estudios constituyen un homenaje a los edificios y los artistas por los que Rowe sentia un profundo aprecio.Con ese atractivo estilo que siempre caracterizo sus escritos, Rowe expone sus analisis en terminos tanto historicos como contemporaneos y centra su atencion tanto en los principales arquitectos de la epoca (Bramante, Giulio Romano o Sansovino), como en sus mecenas (los papas, la familia Medici o los dux de Venecia), sin olvidarse de las ciudades que acogieron sus obras (Roma, Venecia o Mantua).Para quienes viajen a Italia para disfrutar del arte y la arquitectura del siglo XVI -esos lugares que cautivaban el corazon de Rowe y estimulaban su fertil imaginacion-, este libro sera una placentera lectura en la medida en que constituye un valioso compendio de erudicion critica.
Publicados por primera vez en los años cincuenta en las revistas Architectural Review, Oppositions, Granta y Perspecta, y después de circular durante años ciclostilados y pirateados por los estudiantes de arquitectura, los articulos de este libro fueron recopilados por primera vez en 1976, por el Massachusetts Institute of Technology. En aquel entonces ya habian pasado mas de veinte años desde que fueron escritos, hoy casi cincuenta. Su exito y su vigencia se explica porque son articulos puntuales y concretos, extremadamente certeros y reveladores sobre la relacion entre las obras de los principales arquitectos modernos con el clasicismo, el manierismo y la arquitectura del S. XIX; mientras que simultaneamente, forman un conjunto coherente de reflexiones que promueven una perspectiva distinta de la arquitectura moderna. Todos los articulos estan acompañados de fotografias en blanco y negro y planos de las obras analizadas. Encuadernacion: Rustica.
Este libro constituye la obra póstuma de Colin Rowe, uno de los historiadores y críticos de arquitectura más destacados de la segunda mitad del siglo XX. En él se plasman sus enseñanzas sobre uno de los periodos historicos que siempre le fascino: el Cinquecento, el siglo XVI italiano. El origen de los textos son sus legendarias clases sobre la arquitectura del Renacimiento que impartio durante 28 años en la Universidad de Cornell, de las cuales pronto empezaron a circular apuntes entre los estudiantes. Esas lecciones se distinguian de las de sus colegas por el enfasis puesto en la perspectiva y la re- presentacion de la arquitectura en la pintura y la escultura, y tambien por la preeminencia otorgada al siglo XVI. Los apuntes de esas clases tomados por su antiguo alumno Leon Satkowski sirvieron para preparar el contenido de este libro. La muerte de Rowe en 1999 impidio completar los textos que ambos llevaban preparando desde 1994, tras lo cual se decidio publicar unicamente los capitulos ya terminados. Estos estudios constituyen un homenaje a los edificios y los artistas por los que Rowe sentia un profundo aprecio. Con ese atractivo estilo que siempre caracterizo sus escritos, Rowe expo- ne sus analisis en terminos tanto historicos como contemporaneos y centra su atencion tanto en los principales arquitectos de la epoca (Bramante, Giulio Romano o Sansovino), como en sus mecenas (los papas, la familia Medici o los dux de Venecia), sin olvidarse de las ciudades que acogieron sus obras (Roma, Venecia o Mantua). Para quienes viajen a Italia para disfrutar del arte y la arquitectura del siglo XVI esos lugares que cautivaban el corazon de Rowe y estimulaban su fertil imaginacion, este libro sera una placentera lectura en la medida en que constituye un valioso compendio de erudicion critica.