Colin Ward (1924-2010) fue arquitecto y una de las principales figuras del movimiento anarquista del Reino Unido. Escribió sobre el sistema de bienestar y la historia social de Gran Bretaña, y en particular sobre cuestiones de vivienda y planificación. De 1947 a 1960 fue editor del periódico anarquista Freedom, y de 1961 a 1970, editor de la revista Anarchy, reuniendo a su alrededor un grupo de escritores y pensadores que llegarían a ser influyentes por derecho propio. Ward teorizó sobre un «anarquismo pragmático» que buscaba eliminar las formas autoritarias de organización y gobernanza en favor de mecanismos informales y autoorganizados basados en estructuras no jerárquicas. Los escritos de Ward se caracterizan por su discurso teórico sobre la naturaleza del anarquismo y por una sensibilidad práctica enfocada a proporcionar soluciones empíricas capaces de transformar la vida real y las condiciones de la vida cotidiana. Uno de los temas clave de su trabajo fue la promoción de estrategias cooperativas de autoayuda, en forma de ocupaciones ilegales, cooperativas de inquilinos y proyectos de autoconstrucción. Su obra contribuyó en gran medida a disipar los mitos y estereotipos populares asociados con el anarquismo, además de demostrar la aplicabilidad práctica de tal enfoque a una amplia gama de cuestiones pertinentes a la arquitectura.
Recibe novedades de COLIN WARD directamente en tu email
El anarquismo es una ideología social y política que, a pesar de una historia de derrotas, resurge continuamente en una nueva forma o en un país nuevo. En años recientes, evoca imágenes de protesta agresiva contra el Banco Mundial, el FMI y las instituciones capitalistas. Sin embargo, el anarquismo es mucho mas que protesta y rabia. En este ensayo apasionado, que se ha convertido en su libro mas leido, Colin Ward pone el foco en los elementos esenciales del pensamiento y la practica anarquista, desde los padres" del siglo XIX hasta nuestros dias. Sobre todo, delinea los rasgos constitutivos del enfoque libertario, igualitario y solidario, que hacen de este una referencia constante y vital para una multiplicidad de acciones que tienden a la reapropiacion desde abajo del control social.
¿Es posible construir espacios de libertad dentro de un marco social represivo? La práctica de la autogestión, la horizontalidad, el apoyo mutuo y la cooperación son perfectamente realizables en la vida cotidiana. Eso es también la anarquía. Porque la anarquía en acción, además de idea motora de un proceso de cambio global, es sobre todo la puesta en práctica de sus posibilidades de liberación concreta en los conflictos cotidianos. Herramientas al alcance de todos para construir en el día a día una alternativa al desastre. Anarquía en acción es el libro que reúne las claves del pensamiento de Colin Ward (Wanstead, 1924 - Ipswich, 2010), el mayor pensador anarquista británico contemporáneo.
«Las reflexiones de Ward sitúan la experiencia directa, personal y corporal, en la base de cada reflexión sobre la arquitectura. Observa el hábitat humano desde la perspectiva de lo cotidiano: una ar