Las dificultades y las amenazas que atraviesan el espacio en el que se desenvuelve la educación, obligan a preguntar qué está pasando en la institución escolar. No solamente los padres, que desfallecen ante la incapacidad para incidir en determinados comportamientos alarmantes, y los profesores, que estan abocados a lidiar situaciones limite, sino todo el entorno social, siente preocupacion ante un fenomeno que ha disparado todas las alertas y del que nadie atina abalbucear cuales son los verdaderos motivos del conflicto.En este libro se aborda el controvertido problema del papel de la educacion en el contexto de la economia global, observando la situacion escolar de los adolescentes desde angulos diversos y explorando las condiciones sociales, politicas y mediaticas que envuelven el espacio educativo.La experiencia vital e intelectual tejida en torno a este fenomeno, a lo largo de mas de veinticinco años de docencia, es el material de trabajo para una reflexion critica sobre la realidad escolar de la enseñanza secundaria y un replanteamiento de las condiciones actuales del conocimiento y el aprendizaje.Concha Fernandez Martorell, Barcelona 1957, es Doctora en Filosofia por la Universidad de Barcelona (1991), Catedratica de Filosofia de Bachillerato y, en la actualidad, Directora del IES Mediterrania del Masnou. Ha publicado: Walter Benjamin. Cronica de un pensador (1992), Estructuralismo. Lenguaje, discurso, escritura (1994), La caja de Pandora (1996), Historia de la Filosofia (2003), Maria Zambrano. Entre la razon, la poesia y el exilio (2004); ha llevado a cabo la edicion de los Escritos autobiograficos de Walter Benjamin (Alianza Editorial, 1996) y de los textos de Roland Barthes El grado cero de la escritura y El placer del texto (Klasikoak, 1996).
El pensamiento de María Zambrano (19041991) es testimonio de los terribles acontecimientos del siglo XX en España y en Europa. Sus escritos tratan de explicar ambos contextos: las raíces históricas de la situacion española que la expulso al exilio y la trama conceptual que ha hecho de Europa una cultura dominante. A lo largo de su obra, Zambrano descubre estos avatares de la realidad social en las manifestaciones intelectuales, y a traves de su analisis va creando una forma de pensar, un metodo y un estilo, un nuevo lenguaje que define como razon poetica . Los ensayos reunidos en este libro son reflexiones parciales y libres sobre el pensamiento de Maria Zambrano que dibujan este espacio intelectual. Este libro responde a la inquietud por encontrar en la tradicion española un discurso filosofico critico.Un referente intelectual capaz de proporcionar conceptos utiles para comprender las condiciones culturales que nos determinan. El pensamiento de Zambrano llevo a cabo este analisis, se distancio de sus maestros y trato de objetivar su herencia intelectual española y europea. Desde la posicion critica y atopica que le confirio su multiple condicion de exiliada, Zambrano asumio esta tarea historica.
María, Trinidad y Adela, tres generaciones que vivieron en la España de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. Un recorrido que empieza en una fonda en Aljarín, un pequeño pueblo de la serrania de Ronda, en Andalucia, continua en una breve, pero determinante, estancia en Filipinas, sigue en Valencia, para acabar sus dias en la Barcelona de laaBelle epoque. Mujeres, que a lo largo de sus vidas sobreviven solas y se adaptan a las dificiles circunstancias de su epoca, sin renunciar a su condicion de artistas, amantes y madres.