Concha Iriarte Redín es profesora titular del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en torno al desarrollo de las competencias emocional, social y moral en el ámbito de la orientación para la diversidad y de los procesos y dificultades del aprendizaje. Es autora y coautora de diversas obras.
Recibe novedades de CONCHA IRIARTE REDIN directamente en tu email
En este libro se tratan los problemas de convivencia en los centros educativos desde una perspectiva positiva. Esto supone, en primer lugar, reconocer la existencia de dificultades que afectan a la convivencia y, en segundo lugar, generar espacios escolares que apuesten por las relaciones interpersonales de calidad, los valores civicos, el crecimiento socioafectivo y la madurez de las personas. La convivencia positiva hace operativas estas cuestiones que facilmente pasan desapercibidas en el dia a dia y materializa principios educativos que socializan y sociabilizan. Con este proposito, el lector podra estudiar en la parte primera del libro aquellos problemas de convivencia que mas preocupan al profesorado -los conflictos interpersonales, la desmotivacion o desinteres academico, la disrupcion, el rechazo social entre iguales y el bullying- y podra descubrir los aspectos implicados en su analisis e intervencion desde un marco positivo. Para comprender y resolver estos problemas se explican estrategias activas y experienciales que ayuden a que el alumno logre autonomia ante las dificultades, desarrollando su competencia social y ciudadana pero tambien -y al mismo tiempo- mejorando el clima escolar en el que se convive.En este libro se tratan los problemas de convivencia en los centros educativos desde una perspectiva positiva. Esto supone, en primer lugar, reconocer la existencia de dificultades que afectan a la convivencia y, en segundo lugar, generar espacios escolares que apuesten por las relaciones interpersonales de calidad, los valores civicos, el crecimiento socioafectivo y la madurez de las personas. La convivencia positiva hace operativas estas cuestiones que facilmente pasan desapercibidas en el dia a dia y materializa principios educativos que socializan y sociabilizan. Con este proposito, el lector podra estudiar en la parte primera del libro aquellos problemas de convivencia que mas preocupan al profesorado -los conflictos interpersonales, la desmotivacion o desinteres academico, la disrupcion, el rechazo social entre iguales y el bullying- y podra descubrir los aspectos implicados en su analisis e intervencion desde un marco positivo. Para comprender y resolver estos problemas se explican estrategias activas y experienciales que ayuden a que el alumno logre autonomia ante las dificultades, desarrollando su competencia social y ciudadana pero tambien -y al mismo tiempo- mejorando el clima escolar en el que se convive.