El derecho a la dignidad pertenece al núcleo duro de los derechos fundamentales presentes en los ordenamientos jurídicos de las sociedades democráticas, así como uno de los valores supremos del orden
ÍNDICE.Introducción.-Modalidad procesal de impugnación y convenios colectivos de empresa: notas sobre los debates en la jurisprudencia (2016).-La negociación colectiva a nivel transnacional y su eficacia en el ambito interno.-Estructura y articulacion de la negociacion colectiva: una lectura a la luz del principio de norma mas favorable.-Descuelgue e inaplicacion del contenido normativo del convenio colectivo.-Ultra-actividad y contractualizacion de la proteccion de las condiciones de trabajo: una perspectiva comparada
La homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad han sido, históricamente, objeto de rechazo por gran parte de la sociedad, rechazo que puede llegar a manifestarse a través de conductas discriminatorias que tienen una indudable trascendencia desde el punto de vista juridico. Las diferencias de trato basadas en la orientacion sexual de las personas pueden llegar a reflejarse en el ambito laboral. Este ha sido el ambito de analisis sobre el que se ha centrado el presente libro, analizandose las posibles conductas discriminatorias basadas en la orientacion sexual del trabajador, en el ambito del acceso al empleo, de la contratacion y de las condiciones de trabajo, y el analisis de los principios basicos contenidos en el ordenamiento internacional, europeo y constitucional que pueden tutelar juridicamente a los trabajadores que son discriminados por el hecho de poseer una orientacion sexual determinada.El estudio se cierra con el tratamiento de la discriminacion por razon de orientacion sexual desde la perspectiva de los derechos humanos en el marco de la globalizacion: pluralismo y standars minimos. Se incorpora un Anexo normativo y jurisprudencial sobre la materia.
Labour law is a necessary discipline for achieving sustainable environmental companies, both to make the regulation of labor rights more effective and to realize a vigorous contribution to the mitigation of climate change. Labour and the environment are not strictly separable. The integration of the ILO s Decent Work Agenda in the UN 2030 Agenda for Sustainable Development is a remarkable event that directly connects with the hard core of fundamental rights and freedoms at work. The goals and objectives of climate and energy policy interrelate in complex ways. Sustainability requires participation, consultation, and agreement tools. National legislations on information and consultation of workers, as well as supranational instruments, might play an important role in this regard. Labor rights, both substantive and procedural, are an indispensable element in the design and operation of multilateral ecological governance. Recognising this reality can deepen the protective function of labour law, benefitting both workers and the environment.