El siglo XXI está relacionado con el estudio del cerebro. La neuroeducación investiga y responde a preguntas sobre cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos, centrándose fundamentalmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La educacion contribuye a reducir las desigualdades, la segregacion y la exclusion. Y en este siglo destaca tambien el compromiso internacional de garantizar una educacion inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y para todos, y el reto actual es como alcanzar estas metas. El diseño universal para el aprendizaje (DUA) representa un modelo organizado y sistematizado en principios, pautas y puntos de verificacion que ayuda al docente de cualquier etapa a planificar desde el inicio oportunidades de enseñanza y aprendizaje ricas y variadas para todo el alumnado. Este libro esta dirigido a todas las personas interesadas (docentes, estudiantes o familias) en profundizar sobre estos dos temas ineludibles en la educacion actual: la neuroeducacion y el DUA. Escrito con un lenguaje sencillo y agil, su lectura revelara respuestas a cuestiones sobre como aprendemos, que tipos de memoria tenemos, que es la atencion, que es y que no es el DUA, como programar con DUA? La intencion de esta obra es, pues, acercarte a la neuroeducacion y al DUA de una forma sencilla, amable y, sobre todo, muy practica. Si lo que buscas son propuestas practicas y concretas, validas para todas las etapas educativas, este libro es para ti. Contiene muchos ejemplos y un codigo QR que amplia la informacion ofrecida a lo largo de todos los capitulos.
Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter solido y perdurable en el mundo actual. ¿Sera el momento, entonces, de replantearnos la educacion? ¿Tiene cabida en esta realidad liquida una educacion rigida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en areas de conocimiento?Larealidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnologia, biomedicina o bioquimica, pero tambien narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un curriculo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educacion del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial.La neurociencia, la psicologia cognitiva, la psicologia del pensamiento y la didactica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educacion sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didacticos que rompen con una enseñanza parcelada y tradicional.Si eres una persona comprometida con la educacion, este es tu libro, un libro dirigido a docentes de todas las etapas, a estudiantes unive...