(Barcelona, 1978) Periodista y escritor. Trabaja para el diario El País. Debutó en 2011 con La Madriguera, ganadora del premio Josep Pla de Narrativa, un retrato de la burguesía de Barcelona. En 2013 relató las peripecias de un especulador inmobiliario en Ciment armat. También es coautor del libro Viaje al Ussuri. Tras los pasos de Dersu Uzala.
Recibe novedades de CRISTIAN SEGURA ARASA directamente en tu email
"Pot un dònut determinar el destí d'un ésser humà? Pot semblar ridícul, i Constantí Casanovas mai ho va sospitar, però jo sé que un pastisset tan vulgar va ser la primera fita de la seva ambició, la primera pedra de la seva història. Una història que evoluciona fent cercles fins a acabar en un gran forat".Constantí Casanovas, fill de la Barcelona benestant i fidel de l'Opus Dei, és un jove promotor que crea un petit imperi immobiliari al Pirineu. Quan esclata la bombolla i comença la crisi, fuig cames ajudeu-me a l'Àsia per provar fortuna. Les coses rutllen bé fins que un grup de creditors bancaris inicien una caça a l'home que porta Constantí a la presó. Ciment armat és el relat frenètic d'una època econòmica d'excessos i especulació en la qual només els més forts acaben sobrevivint.
Escrito a dos voces, Viaje al Ussuri es el resultado de tres semanas de ruta en coche por el Lejano Este ruso, un territorio de naturaleza inhóspita, a medio camino entre Europa y Asia. Siguiendo los pasos del explorador ruso del siglo xix Vladimir Arseniev, los periodistas Cristian Segura y Andrea Rodes narran sus impresiones a lo largo de este recorrido por la taiga y el rio Ussuri, bordeando la frontera con China.
8 de junio de 2012. Cristian Segura se dispone a asistir a la graduación de su hermana en el prestigioso colegio barcelonés Sant Ignasi. Al llegar se encuentra con una escena trágica: Manuel, un joven de 30 años, se ha quitado la vida colgandose de un arbol -un ombu- en los jardines de la escuela. Esta historia real es el punto de partida que lleva al autor a iniciar una investigacion sobre quien era el suicida y por que lo hizo. Ante la frustracion de no encontrar respuestas, Segura aborda el caso de una manera mas amplia y convierte el libro en un reportaje sobre el rechazo social ante la tragedia, la fatal atraccion por el abismo y los fantasmas que acechan a los que quedan con vida. Una indagacion sobre los motivos que pueden llevar al enigmatico y oscuro camino del suicidio.