El legado que la música arábigo-andaluza haya podido dejar en el flamenco se mueve entre el escepticismo y una mitificada búsquedade consanguinidades, pero a menudo es más una profesión de fe que el resultado de una reflexión autorizada. En El Flamenco y la Música Andalusí. Argumentos para un encuentro, Cristina Cruces explora algunos de los parentescos de ambos géneros, como un intento de sugerir elementos de juicio en sus conexiones estructurales e históricas. Los contenidos del texto, con abundantes notas documentales y expuestos de manera divulgativa, se mueven entre el examen de los sistemas musicales propios del flamenco y lamúsica arábigo-andaluza, la influencia de nubas, moaxajas, jarchas y zéjeles en el flamenco, el estudio de la copla, la ejecución, la transmisión y la instrumentación, una aproximación a las danzas, la expresión festiva y el papel de los grupos étnicos de moriscos ygitanos, y un apunte último acerca del sentido último de la música que comparten. Herencias y coincidencias se ponen de manifiesto, contribuyendo así a llenar el vacío investigador que aún existe en el análisis comparativo de los sistemas musicales y rituales del flamenco y las músicas árabes.
Sobre Pastora Pavón, Niña de los peines, pocos desacuerdos caben: nos encontramos ante uno de los máximos exponentes de sabiduría y ejecución interpretativa de toda la historia del flamenco. La Niña de los peines atesoro un ingente conocimiento enciclopedico del flamenco y se arrogo la valentia indispensable de superar los limites estilisticos y esteticos de su epoca, la osadia de trascender las fronteras que les tocaba vivir entonces a las artistas: los techos de cristal de la creacion. Tuvo talento y paladar a la vez; clasica e innovadora, es todavia uno de los pocos nombres indiscutibles del mundo jondo. Este libro es uno de los acercamientos mas definitivos a su figura y a su obra; al legado de su vida, sus grabaciones, sus letras, sus imagenes (mas de doscientas recogidas aqui). Tambien quiere ser, antes que una elegia, un festejo de su presencia despues de la despedida, donde resuena su voz en las versiones mas depuradas de sus temples, de sus modulaciones y de su compas.