Una historia que nos muestra desde las miserias humanas hasta la bondad infinita.Una novela a caballo entre Italia y Argentina que nos demostrará que el amor no entiende de idiomas ni países.La doctora Abril Peres Rueca, graduada especializada en cardiologia, tiene un futuro prometedor. Con la ayuda de su mentor el doctor Gabriel Conti concurre a hacer un master con el afamado medico Charles Russo, ahijado de este, dando asi un giro inesperado a su vida.Queda en evidencia, desde el primer momento, la tension sexual entre ellos. Como resultado, ella aceptara las premisas que el le propone para poder estar juntos, aun sabiendo que no sera nada facil para ella. No obstante, cuando un acontecimiento trastoca ese pacto dejandola inmersa en una tristeza infinita, decide dejar atras a su hermano y a su padre, abandonar su amada Argentina y establecerse en Sorrento (Italia), donde la requieren en un afamado Hospital de Salerno.Alli la recibira Paolo Lombardi Conti, sobrino directo de su mentor. Pero nada es tan facil como parece y pronto Abril se vera envuelta en nuevas emociones. Controlarlas sera una ardua tarea cuando los secretos que tenia borrados en su mente salgan a la luz y deba tomar decisiones que tuerzan su destino. Entonces debera decidir entre el amor que la salva o el que la condena.
«Y ese hombre que tantas veces me había hecho tocar el cielo con las manos, ahora me condenaba al sufrimiento eterno sin escalas».Una historia de reencuentros con el pasado. Un amor prohibido...Const
Durante más de treinta años la sociedad española viene enfrentándose al terrorismo de ETA, habiendo constituido esta amenaza terrorista una de las preocupaciones más importantes de la opinión pública en nuestro país. Miles son las víctimas que el terrorismo etarra ha causado mediante una violencia que ha victimizado a toda una sociedad. Sin embargo, el análisis de un fenómeno sociopolítico como el terrorismo de ETA ha prescindido con demasiada frecuencia de la necesaria consideración de las víctimas. Sus opiniones han sido a menudo ignoradas y su papel infravalorado, siendo sus legítimas aspiraciones tergiversadas en muchas ocasiones. Es por ello por lo que la presente obra se ocupa de una cuestión tan relevante como la de las víctimas del terrorismo, llenando así un sorprendente vacío en torno a una de las dimensiones más importantes de la violencia terrorista. Mediante un enfoque interdisciplinar absolutamente novedoso diversos académicos y víctimas del terrorismo analizan quiénes son las víctimas del terrorismo, cuáles son sus reivindicaciones, qué influencia desempeñan y deben desempeñar en la política antiterrorista de un Estado democrático, qué respuestas ha planteado y ofrece el sistema político y jurídico ante el desafío terrorista, el impacto político y social del terrorismo, y cómo y en qué medida la violencia afecta a la ciudadanía en general, pero especialmente a quienes han sufrido directamente la violencia terrorista. Mediante las aportaciones de destacados expertos en la materia, este volumen desea enriquecer el debate en torno a uno de los problemas más graves de la democracia española, todo ello con el objetivo último de evitar que el terrorismo obtenga el éxito que mediante la deshumanización de sus víctimas ha intentado conseguir durante décadas. La lectura del presente trabajo resulta especialmente oportuna en unos momentos en los que el debate en torno a la memoria histórica y la negociación c