Este libro analiza la implantación de las tecnologías de la información y el conocimiento (TICs) en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas de la Comunidad de Madrid. Los resultados confirman, según la autora, que el incremento de competitividad en el entorno turístico y las nuevas necesidades de los clientes han potenciado la inversión en innovación y TICs en los hoteles de la región, pero aún existe una falta de formación y cualificación en los trabajadores.
Esta obra define, contrasta y evalúa empíricamente las características del Techo de Cristal (TC) en el sector turístico. El TC es entendido como una barrera invisible que dificulta el ascenso laboral de las mujeres, especialmente a puestos directivos, y su desaparicion no es solo una cuestion de justicia social, sino tambien un asunto relativo a la perdida de talento y una cuestion de rentabilidad economica empresarial. A partir de esta definicion, se realiza una contextualizacion teorica, un estudio bibliometrico y un analisis de fuentes de informacion estadistica, a partir de las cuales se evaluan las causas y consecuencias del TC, las razones y estrategias del exito de mujeres directivas, y politicas y acciones encaminadas a la lucha contra dicho TC.Es evidente la falta de investigacion en el ambito de los estudios de genero en el sector turistico, incluso a pesar de la repercusion del mismo para la economia española y la importancia de la mujer para el turismo, como emprendedora y asalariada. Por lo tanto, esta publicacion se convierte en uno de los escasos libros editados a nivel nacional sobre la situacion y la importancia de la mujer en el turismo. La obra se dirige a estudiantes de grado, investigadores y profesores universitarios, profesionales del turismo, agentes politicos del sector turistico y, por extension, a cualquier persona interesada en conocer con mayor profundidad esta tematica.
El presente libro, desarrollado por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos y profesionales de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como principal objetivo la identificacion de la brecha salarial en el sector hotelero. El texto analiza ademas los factores que ocasionan y mantienen dicha brecha entre mujeres y hombres en puestos operativos, intermedios y directivos de este ambito. Para ello, expone tanto la perspectiva del trabajador, como la de los empleadores, lo que aporta una vision global sobre una realidad de vital importancia dentro del sector turistico.Cristina Figueroa Domecq es doctora en Economia por la Universidad Autonoma de Madrid y, actualmente, trabaja como profesora contratada doctora en la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en la investigacion de genero, lleva años trabajando y desarrollando el ambito de innovacion, tecnologia y genero en el area de gestion turistica.Monica Segovia Perez es doctora en Sociologia por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es profesora contratada doctora en la Universidad Rey Juan Carlos. Su linea de investigacion se ha centrado en genero, especialmente en el sector turistico, donde ha trabajado las areas de `techo de cristal¿, brecha salarial o estilo de liderazgo.