a obra, póstuma, de la ya desaparecida profesora Cristina Viñes Millet, recoge la vida y obra del preclaro autor granadino y su publicación supone un homenaje de la Universidad de Granada a la que durante 34 años entregara su vida a la docencia y la investigacion en la UGRLa UGR publica Melchor Fernandez Almagro y la cultura de su tiempo, obra postuma de la ya desaparecida profesora Cristina Viñes Millet, en la se recoge la vida y obra del preclaro autor granadino.El libro, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), supone un homenaje de la Universidad de Granada a la que durante 34 años entregara su vida a la docencia y la investigacion en la Facultad de Filosofia y Letras de la UGR, tras publicar 25 libros y varios centenares de articulos, capitulos de libros, ponencias y prologos.El volumen, de mas de 300 paginas, consta de nueve capitulos y un indice onomastico: Años de infancia y juventud, La aventura politica, La aventura literaria, Entre Madrid y Granada, En el Madrid de los años veinte, Bajo la Republica, La guerra desde Salamanca y Burgos, A la sombra de la Monarquia y Hacia el final del camino.Melchor Fernandez Almagro (Granada, 1893; Madrid, 1966), abogado, escritor, ensayista, critico teatral y literario e historiador, brillo con luz propia entre los intelectuales españoles del segundo tercio del siglo XX. Las obras que dedico a la historia constitucional y politica de la España contemporanea son consideradas como clasicas, y es de consulta habitual en nuestros dias. Maestro del genero biografico, dedico obras a Ganivet, Valle-Inclan y Canovas del Castillo, todas ellas de referencia ineludible. El conjunto de su obra le valio el ingreso en las academias de la Historia y de la Lengua.Fue amigo entrañable de Federico Garcia Lorca desde los años juveniles de Granada. Y tambien de quienes formaron parte de la Generacion del 27, a la que, en cierto modo, sirvio de mentor con sus articulos en prensa y publicaciones periodicas. Su prestigio, solvencia intelectual y prestigio profesional, le procuraron el respeto y la admiracion de la sociedad culta de su tiempo.
Ver más