África sin deuda es ante todo una mordaz ironía, puesto que actualmente África se endeuda. Pese a lo que anuncian los medios de comunicación, la deuda de África continúa creciendo. Se oye hablar de reducciones de la deuda, de ayuda al desarrollo, pero la realidad es cruel: el continente más pobre y desprovisto en términos de desarrollo humano sigue pagando sumas considerables a sus ricos acreedores y las clases dirigentes se apropian de su comisión por el camino.
"Desde hace más de treinta años la deuda asola el Sur, ha impedido toda forma de emancipación de los pueblos, a partir de la trampa del ajuste estructural, y propagado la corrupción y la pob
Desde el estallido de la crisis de la deuda en 1982 y a pesar de sus cuantiosas riquezas naturales y humanas, los pueblos del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se hizo colosal les impide la satisfaccion de las necesidades mas elementales. La deuda se ha convertido en un mecanismo sutil de dominacion y el instrumento de una nueva colonizacion. Este libro da respuesta a diversas objeciones. ¿No corren el riesgo estos paises, una vez liberados de su deuda externa, de recaer en la trampa de un endeudamiento insostenible? ¿No se beneficiaran los regimenes dictatoriales y corruptos de un respiro gracias a la anulacion de la deuda? ¿No pagaran los platos rotos de la anulacion los contribuyentes de los paises del Norte? China, Latinoamerica, los fondos soberanos, los fondos buitres, ¿que papel desempeñan estos nuevos actores protagonicos? ¿Constituye una solucion la sustitucion de la deuda publica externa por la deuda publica interna? ¿Que relacion hay entre la deuda y la crisis alimentaria mundial desencadenada en el año 2007? Tambien plantea la pregunta: ¿Quien debe a quien? Y apoya la demanda de reparaciones exigida por los movimientos del Sur