Es corresponsal del semanario Newsweek en París desde hace doce años. Periodista especializada en temas de moda y cultura, colabora también con publicaciones tan reconocidas como The New York Times Magazine, The New Yorker, Harpers Bazar, Vogue, The Washington Post y Financial Times de Londres.
Recibe novedades de DANA THOMAS directamente en tu email
A gripping blockbuster ... Thomas researches meticulously and writes with simmering even-handed anger TELEGRAPH.Fashionopolis is the definitive book on the cost of fast fashion, and a blueprint for how we get to a more sustainable future.Fashion has blighted our planet. Today, one out of six people on earth work in fashion, churning out 100 billion garments a year. Yet 98 percent of them do not earn a living wage, and 2.1 billion tonnes of clothing is thrown away annually. The clothing industrys exploitation of fellow humans and the environment has reached epic levels. What should we do?Bestselling author and veteran journalist Dana Thomas has travelled the globe to find the answers. In Fashionopolis, she details the damage wrought by fashions behemoths, and celebrates the visionaries including activists, artisans, designers, and tech entrepreneurs fighting for change.We all have been casual about our clothes. Its time to get dressed with intention. Fashionopolis is the first comprehensive look at how to start.Reviews:Fascinating ... Powerful ... Thomas has succeeded in calling attention to the major problems of the fashion industry New York TimesThomas takes a story most of us think we know, but tells it better and in compelling, readable detail The TimesEngaging and thorough ... Fashionopolis has implications beyond cloth and thread Financial TimesThomas is a conscientious reporter as evidenced in her research, which is studded with statistics Times Literary Supplement
Fashionopolis es el nombre que Dana Thomas da al sistema de producción y consumo de moda en la era de la globalización. Seamos conscientes o no, vivimos inmersos en esa ciudad simbólica que contiene todo lo malo y lo bueno. Lo malo ya lo conocemos. Este libro es un largo viaje a lo largo de todo el planeta en el que la autora visita a aquellos emprendedores que han decidido poner freno a la producción desquiciada de la moda rápida y apuestan por investigar métodos de fabricación textil sostenibles, eficientes y éticos, que preserven el medioambiente y los derechos de los trabajadores. Y asistimos a formas de producción lentas, tradicionales, más humanas y a otras ultratecnológicas, robotizadas o, simplemente imaginativas. Dana Thomas culmina con Fashionopolis, la más amplia investigación que se haya llevado a cabo sobre la actual industria de la moda.«Thomas' emphasis on upstart innovators and entrepreneurs is part of what makes the book a pleasure to read.»Robert Armstrong - Financial Times
Alexander McQueen y John Galliano tuvieron vidas similares: provenían de familias humildes y gracias a su talento y tesón lograron triumfar. Pero la misma pasión que los encumbró fue la que les hundio. A traves de estas biografias cruzadas, Dana Thomas co
Reflejar por escrito las complejidades de una época es una tarea compleja. En Deluxe Dana Thomas investiga y construye con gran don narrativo una imagen crítica de lo que a finales de los años noventa y primeros dos mil supuso el comienzo de la globalizacion en el sector del lujo, esto es: su expansion a la clase media, la masificacion de la oferta en paralelo a los nuevos mercados enriquecidos con la liberalizacion de la economia, la concentracion de marcas por parte de poderosos grupos empresariales, o el abaratamiento de la produccion debido a la deslocalizacion industrial a paises en desarrollo. Un proceso con nombres y apellidos que vulgarizo el lujo en aras del enriquecimiento comercial y lo intergro en el imaginario de la cultura popular contemporanea.Deluxe fue el primer volumen de una trilogia (le siguieron Dioses y reyes y Fashionopolis, tambien en Superflua) dedicada a descifrar las estrategias, cambios y consecuencias del desarrollo de la industria de la moda en la era de la globalizacion, ese tiempo que parece que ha llegado a su fin o, si mas no, sorpresivamente no va a ser lo que esperabamos. En la moda, tampoco.