Daniel Aguilar nos propone un recorrido histórico por la representación de lo sobrenatural en la cultura japonesa. Ejerciendo de perfecto maestro de ceremonias, el autor nos invita a sumergirnos en las aguas más oscuras del kabuki, la novela, el ukiyo-e, el cine, la televisión o el manga. Con una estructura novedosa, un punto de vista original y profusión de ilustraciones inéditas, este libro nos transporta al Japón de la otra orilla en un viaje escalofriante y único. Incluye el clásico de terror "La historia sobrenatural de Yotsuya", de Tsuruya Namboku, por primera vez traducido y adaptado al castellano.
Los inquietantes y temidos yakuzasya forman parte del moderno folklore japonés. La leyenda los retrata como unos aventureros espiritualmente torturados que, katana en mano, y con un vistoso tatuaje en la espalda, vagan por el país preservando una peculiar nobleza en su vida de proscritos. La crónica negra moderna, sin embargo, los denuncia como el siniestro equivalente nipón de los gangsters, aunque sujetos a códigos y rituales ajenos a la mentalidad occidental.Dentro del medio cinematográfico, conforman un género propio, un estilo privativo de thriller que en Japón es denominado yakuza eiga y está compuesto, a lo largo de un siglo de producción, por más de mil películas. Un género duro y vibrante, caracterizado por su especial sentido de la violencia, su rudeza sin concesiones
Este libro exprime hasta la última gota del devenir bajo el sol naciente de las criaturas sedientas de sangre, así como de la llegada al país de otros mitos de la fantasía occidental. Comenzando por protovampiros autoctonos, como ciertos tipos de yokai y demonios chupa-sangre de la tradicion oral y del kabuki, se extiende sobre la aclimatacion de la imagineria occidental que irrumpio desde finales del siglo XIX, llegando hasta la representacion del mito en tiempos modernos, donde coexistira el vampiro de patron draculiano con otros de formas originales de lo mas inesperado. Un viaje a traves de las leyendas, relatos, novelas, cine, manga y television, que incluye ilustraciones y textos ineditos de los primeros años de la presencia del principe de las tinieblas en Japon.
La presentación del kaiju Godzilla en Japón bajo el terror del monstruo (1954) dio a conocer al mundo la ciencia ficción japonesa. Tras él llegaron otros monstruos, unos surgidos del mal uso de la tecnologia, otros llegados directamente del espacio; luego aparecieron superheroes patrios como Super Giant y Mascara de Luz de Luna, desenvolviendose tambien en la pantalla de television y en el manga, pero... ¿que mas sabes de la ciencia ficcion japonesa de esa epoca? ¿Y de la anterior a la II Guerra Mundial? ¿Cual era la percepcion de la ciencia antes de llegar a la Luna? ¿Conoces otras historias del escritor que creo a Godzilla? Este libro ofrece una amplia presentacion del nacimiento del genero en Japon, incluyendo relatos ineditos para ofrecer un volumen unico en el mundo.