DANIEL ARENAS nació en Azuaga (Badajoz) en 1945, aunque actualmente reside en Valencia. Estudió Filosofía y Letras e imparte clases de Literatura Española y Cine, colaborando además con diferentes entidades con críticas de arte.
Recibe novedades de DANIEL ARENAS directamente en tu email
Perdón por enseñar es un texto potente que se mueve entre lo biográfico, el ensayo y la narración realista. Un texto imprescindible para quien desee plantearse interrogantes acerca del extraño fenómeno que vivimos en nuestra enseñanza, que parafraseando a Churchill podríamos enunciar así: «nunca tantos debieron tan poco a tan prolijo modelo y a tan desaprovechados docentes».
Este libro comienza de manera apocalíptica. El autor, que va a pasar unos días en el Balneario de Hervideros de Cofrentes, se da cuenta de que se está haciendo mayor. ¿Qué supone este hecho en su vida? ¿A que se enfrenta? Nos habla con humor de sus propositos y miedos antes de ponerse en marcha. El dualismo de las voces que lo habitan, el temor a lo que pueda sucederle en compañia de otras personas hace que el autor se contradiga a si mismo, que sintamos lo que piensa en lo mas intimo, que asistamos a sus fobias y manias. La experiencia del paisaje, espacio abierto a la transformacion, y el acercamiento a las otras per-sonas producira en el una nueva vision del mundo y de si mismo. El texto esta estructurado como un diario. Durante las visitas, los paseos y las distintas actividades dentro del balneario se va conformando la historia de la comarca y del balneario de una manera amena, insertandola en el vivir cotidiano de sus gentes.
Una periodista radiofónica, aquejada de una grave enfermedad que le ha hecho perder la voz, consigna por escrito los momentos más memorables de su existencia: diferentes episodios, aparentemente desperdigados en el tiempo, que la implacable logica de los sentimientos acaba por enlazar unos con otros. La escritura de la protagonista se convierte asi en una forma de supervivencia, el unico medio de preservar un amor que, de otra forma, se diluiria con la muerte."Vivire si no me olvidas", la primera novela de Daniel Arenas, es una lucida reflexion sobre el amor y la muerte, que merecio el XVII Premio de Novela Felipe Trigo.Una periodista radiofónica, aquejada de una grave enfermedad que le ha hecho perder la voz, consigna por escrito los momentos más memorables de su existencia: diferentes episodios, aparentemente desperdigados en el tiempo, que la implacable logica de los sentimientos acaba por enlazar unos con otros. La escritura de la protagonista se convierte asi en una forma de supervivencia, el unico medio de preservar un amor que, de otra forma, se diluiria con la muerte."Vivire si no me olvidas", la primera novela de Daniel Arenas, es una lucida reflexion sobre el amor y la muerte, que merecio el XVII Premio de Novela Felipe Trigo.
Francamente, ¿de verdad que nunca han sentido impulsos de matar a su madre?. No importa que en el fondo la adoren, confiesen que a veces es inevitable.
En medio de la trágica guerra civil, Bajo los árboles azules es un relato desesperado y apasionante en que tanto los protagonistas, un hombre y una mujer, diferentes como la noche y el día y unidos por la vida, como el resto de los personajes, destejen cada uno por su cuenta el hilo de sus vidas y desnudan su absoluta soledad esencial. La soledad de un destino siempre sorprendente que los marcará de manera trágica por la incapacidad de entender lo que está sucediendo a su alrededor y de comprenderse. Pero, Bajo los árboles azules, en el encuentro definitivo con la muerte, se disipa la niebla con que nos envuelven los afanes de la vida, y aparece, cruda, la memoria. En esta novela, el autor se encarna en las voces, plurales, íntimas o anónimas de sus personajes, principales o secundarios, que se salen de las páginas del libro con inusitada fuerza. En esta historia, en la que recorremos un aparente laberinto narrativo, todos los caminos nos conducen, con la precisión de un sextante, al lugar de destino, al lugar en que podemos contemplarnos a nosotros mismos.