Daniel Cassany, licenciado en Lengua Catalana por la Universidad de Barcelona, posteriormente se doctoró en Ciencias de la Educación y Dialéctica de la lengua por la misma universidad. Ha sido profesor visitante en diversas universidades del Estado, de Europa y de América Latina. Actualmente es profesor de Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra. Es autor de 80 artículos y de una docena de libros, algunos de los cuales de enorme éxito, como es el caso de Describir el escribir, del cual se han publicado 16 ediciones.
Recibe novedades de DANIEL CASSANY COMAS directamente en tu email
¿Pendiente de concluir un escrito comprometido? ¿Angustiado ante la redacción del «artículo definitivo»? ¿Con responsabilidades en la revisión de los textos? ¿Interesada en la calidad comunicativa?,
Puesto que los textos y la lectura cambian según las épocas históricas, las comunidades culturales y las actividades humanas, conviene preguntarnos cómo leemos hoy y aquí. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideologia y esconde detras a un autor interesado... ¿quien es?, ¿que pretende? Tambien los formatos cambian: las pantallas y la web arrinconan a la biblioteca de papel. Navegamos, tecleamos un termino y hacemos clic para que comparezcan miles de respuestas al momento: ¿son fiables? En tercer lugar, accedemos con frecuencia y facilidad a textos en otros idiomas, que conocemos solo en parte: ¿los podemos comprender?, ¿podemos entender a alguien que nos escribe desde una cultura que no conocemos, pese a que conozcamos las palabras que usa? Para acabar, tropezamos con otra dificultad: el mundo se ha llenado de textos especializados (informaticos, cientificos, juridicos, etc.), que determinan nuestras vidas, pero que no es facil comprender. Todas estas claves de la lectura analiza Daniel Cassany en Tras las lineas, con un estilo directo y la mirada rigurosa que caracteriza sus obras, ademas de numerosos ejemplos y comentarios esclarecedores. Cassany se acerca con didactismo a temas como la globalizacion lectora, internet o los textos tecnicos (Antoni Gual, La Vanguardia). Un libro que invita al lector a leer con sentido critico. El estilo es ligero y cercano, pero no exento del necesario rigor cientifico (Carlos Ocampo, La Voz de Galicia). Con atencion, interes y expectacion. Asi se lee Tras las lineas, un ensayo divulgativo sobre las practicas de lectura en la posmodernidad dirigido a todos los interesados en la cultura (Gemma Casamajo, Avui).
¿Pendiente de concluir un escrito comprometido? ¿Angustiado ante la redacción del «artículo definitivo»? ¿Con responsabilidades en la revisión de los textos? ¿Interesada en la calidad comunicativa?,
¿Cómo escriben los escritores expertos? ¿Cómo se aprende a escribir? Al sentarnos a la mesa y enfrentarnos al desafío de una hoja de papel en blanco, todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cómo escriben los escritores expertos? ¿Como se aprende a escribir?Este libro nos ofrece las herramientas imprescindibles para adquirir las habilidades basicas de todo buen escritor.