Daniel Ferreira (1981, Colombia) es escritor, blogger y cronista independiente. Fue seleccionado entre 17 narradores del continente para la Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana (Grijalbo, 2009). Sus relatos, crónicas y ensayos han aparecido en el diario El Espectador (Colombia), revista Casa de las Américas (Cuba) y revista Hermano Cerdo (México).
Recibe novedades de DANIEL FERREIRA directamente en tu email
Este libro tiene como punto axial la historia de Malverga, ladrón, y Putamarre, mercenario quien tiene la encomienda de arrasar un pueblo entero. Organizado a manera de retazos atemporales, reminiscencias, va develando en su marcha una relación fragmentaria que terminará regresando a sus orígenes. A manera de ventanas que descubren una realidad fragmentada y derruida, presenciamos a la violencia en sus múltiples grados y manifestaciones.
Continuando con su proyecto de Pentalogía de Colombia, la nueva novela de Daniel Ferreira es una ambiciosa narración épica que retrata los hechos que rodearon la batalla de Palonegro, un episodio decisivo de La Guerra de los Mil Dias. En el año 1900 un hombre renuncia a su trabajo para unirse a las fuerzas de la Revolucion cuando se gesta el alzamiento de los pueblos y se reunen los ejercitos que quieren derrocar al Gobierno. Una mujer de treinta años espera el regreso de su amante mientras registra en su diario la decadencia de una ciudad que se ve sepultada por los desastres de la guerra.Situada la historia en el enfrentamiento civil mas violento de Colombia, el autor nos presenta un mosaico de tragedias con el telon de fondo de la batalla de Palonegro, la mas importante de la Guerra de los Mil Dias.En este ambicioso proyecto narrativo de Daniel Ferreira, la ficcion va devorando la realidad para crear una novela epica a partir de la incesante desigualdad de un pueblo y el desamparo de los que luchan en la guerra.Un relato intenso y apasionante de uno de los momentos historicos mas importantes de la historia de la violencia en Colombia en el SXIX.La critica ha dicho...."Con cada nueva entrega de la Pentalogia de Colombia, el gran proyecto narrativo de Daniel Ferreira crece en ambicion. El año del sol negro es una apuesta monumental sin monumentos porque, pareciera decirnos, el dolor y el delirio de nuestras guerras de miseria es incompatible con la grandilocuencia y las mayusculas".Luis Noriega"Un hombre huye de la servidumbre hacia la guerra porque es el unico camino posible, y transita a traves del conflicto armado acompañado por la desesperanza y la necia insistencia de vivir. A partir de esta premisa tragica, Daniel Ferreira arrastra a sus lectores con una fuerza que el genero de la novela parecia haber perdido y que Ferreira rescata con la maestria de quien se ha empeñado con exito en dominar las herramientas de su oficio para ponerlas al servicio de una historia que sabe necesaria".Margarita Valencia"El año del sol negro corre como un rio subterraneo que arrastra a humildes pero poderosos personajes hacia el corazon de la Guerra de los Mil Dias. Esta novela embrujadora pondra a Daniel Ferreira a la altura de los grandes nuevos narradores en lengua española".Enrique Santos Molano
«No sé cómo voy a morir ni quién meva a matar. Pero sé muy bien lo que estecomodín significa: mi muerte»En esta novela, la primera de Pentalogía de Colombia, Daniel Ferreira indaga en los orígenes de
Primer libro sobre una pentalogía sobre la violencia en Colombia de Daniel Ferreira, premio Clarín 2014.Un pequeño pueblo se prepara para elegir a su reina de belleza durante la celebración de las fiestas anuales, cuando un grupo de encapuchados armados irrumpe en una camioneta y les dispara a todos los asistentes a la celebracion.A traves de un coro compuesto por las voces de los muertos y perfectamente orquestado por el autor, el lector podra reconstruir el horror y la injusticia de una de las multiples masacres perpetuadas por el paramilitarismo en los pequeños pueblos de Colombia.La critica ha dicho"Viaje al interior de una gota de sangre es un muro de la infamia pintado en una iglesia por un artista de pueblo. El muro es una denuncia publica de las matanzas que vive la region. Cuando los encapuchados lleguen a masacrar a la poblacion, la historia dibujada se convertira en la historia del libro. Es un gran fresco del que se extraen a primeros planos las vidas hipoteticas de quienes van a morir en una masacre".Fernando Araujo Velez, El Espectador
La novela más ambiciosa de Daniel Ferreira. Una obra monumental en la que la naturaleza es testigo y protagonista de los primeros años de progreso y clamor social del siglo XX en Colombia. "Unode los autores jovenes mas fascinantes de la literatura contemporanea colombiana".El Pais (Colombia) En una epoca en que la fotografia llego para atajar el tiempo y los rios de petroleo manaban como un milagro oscuro de la tierra, Alejandro Plata, un inspector de obras ferreas, desaparece cerca del puerto del Cacique. Su hermano y su madre lo buscan en distintos tiempos. Su amante lo aguarda por años. Y, en el trasegar de la busqueda y a la espera del reencuentro, desembarcan en Colombia el progreso y la explotacionpetrolera, que no solo violenta las aguas y las tierras, sino que suma desigualdad e indignacion al caos social del pais. En esta extraordinaria novela polifonica, un viaje alucinante por los rincones de Colombia, Daniel Ferreira nos empuja a descifrar este lugar y su tragedia de hijos desaparecidos, y nos prueba que lo poderoso y permanente es la naturaleza, y lo fugaz y fragil es lo humano.Reseñas:"El brillante Ferreira, capaz de emprender odiseas narrativas que nadie mas podria imagin