Daniel Fuchs (Nueva York, 1909- Los Ángeles 1993) fue un escritor y guionista americano hijo de inmigrantes judíos. Colaborador habitual de la New Yorker y del Saturday Evening Post, su trabajo literario más reconocido fueron las tres novelas sobre la comunidad judía en Brooklyn, publicadas en los años 30 con excelente crítica. Fuchs decidió después mudarse a Hollywood donde trabajó como guionista cinematográfico durante casi cincuenta años. En 1956 recibe el Óscar al mejor guión original por "Quiéreme o déjame", película protagonizada por Doris Day.
Recibe novedades de DANIEL FUCHS directamente en tu email
En los años treinta, el barrio neoyorquino de Williamsburg no ofrecía muchas posibilidades para un joven judío soñador. La vida se escurría por las escaleras de las bulliciosas casas de vecindad, entre gritos de madres agotadas y el llanto de los niños. Los muchachos llenaban las casas de apuestas a la espera de que un golpe de suerte les abriera la puerta a un futuro mejor, y por las calles señoreaban bandas de gansteres, al servicio de algun mafioso local.Pero Max Balkan no habia nacido para malgastar su tiempo en aquel agujero, consumiendose en un trabajo de poca monta por doce dolares a la semana. Queria poder, dinero, vivir con grandeza, esplendor y dignidad, y sabia como conseguirlo. Solo debia esperar a que alguna de sus increibles ideas llamase la atencion de una gran empresa. Cuando lo consiguiera, ganar el primer millon de dolares seria solo cuestion de tiempoLa obra de Fuchs es un retrato unico de la comunidad judia en el Brooklyn de los años treinta; de las casas de vecindad, de las pandillas callejeras, de la realidad cotidiana de muchas familias de inmigrantes que chocaba con sus sueños, alimentados por los esplendorosos productos de Hollywood.Para muchos, Tributo a Blenholt es la mejor novela de Fuchs, una obra de culto que, con humor y ternura, nos muestra el profundo vacio espiritual que anidaba en el corazon del Estados Unidos durante la Gran Depresion, captando mejor que cualquier otra novela de la epoca la sensacion de vivir sin un pasado o ninguna esperanza para el futuro.
En Asia se fabrican "Toys" como Batman, Bruce Willis y superestrellas del manga japonés, pero Osama bin Laden y Hitler también se venden internacionalmente como piezas de coleccionista. En estrecha colaboración con los coleccionistas, los dos artistas comenzaron a jugar con sus personajes hasta generar casi 1000 referencias grotescas y explosivas que han adquirido vida propia, una segunda vida ahora revelada en "TOYGIANTS".
En los años treinta, el barrio neoyorquino de Williamsburg no ofrecía muchas posibilidades para un joven judío soñador. La vida se escurría por las escaleras de las bulliciosas casas de vecindad, entre gritos de madres agotadas y el llanto de los niños. Los muchachos llenaban las casas de apuestas a la espera de que un golpe de suerte les abriera la puerta a un futuro mejor, y por las calles señoreaban bandas de gansteres, al servicio de algun mafioso local. Pero Max Balkan no habia nacido para malgastar su tiempo en aquel agujero, consumiendose en un trabajo de poca monta por doce dolares a la semana. Queria poder, dinero, vivir con grandeza, esplendor y dignidad, y sabia como conseguirlo. Solo debia esperar a que alguna de sus increibles ideas llamase la atencion de una gran empresa. Cuando lo consiguiera, ganar el primer millon de dolares seria solo cuestion de tiempo? La obra de Fuchs es un retrato unico de la comunidad judia en el Brooklyn de los años treinta; de las casas de vecindad, de las pandillas callejeras, de la realidad cotidiana de muchas familias de inmigrantes que chocaba con sus sueños, alimentados por los esplendorosos productos de Hollywood. Para muchos, Tributo a Blenholt es la mejor novela de Fuchs, una obra de culto que, con humor y ternura, nos muestra el profundo vacio espiritual que ...
En la primavera de 1937, Daniel Fuchs, después de haber cosechado un gran éxito con sus tres novelas sobre la vida de la comunidad judía en Williamsburg, llega a Hollywood para trabajar en la adaptacion de uno de sus relatos cortos. Su contrato de trece semanas se convierte en residencia permanente y marca el comienzo de su gran historia de amor con el cine. Escribir para la gran pantalla era un buen trabajo, recordaria mas tarde, pero incluso mejores eran las propias peliculas: pequeños milagros para una audiencia masiva.En sus relatos y ensayos desfilan productores, directores inescrutables y carismaticas estrellas del celuloide cuyas virtudes, defectos, egos y decepciones se hacian visibles en todo su relieve porque la luz que el sol vertia sobre todo espacio era de una limpieza brillante. Fuchs lo vio y lo registro todo con gran maestria; pasaba sus jornadas laborales escribiendo guiones, pero nunca dejo la prosa, publicando sus relatos en The New Yorker y Collier's, asi como en Commentary.Historias de Hollywood reune, por primera vez, lo mejor de su trabajo sobre el septimo arte y registra los caprichos de la industria cinematografica desde su Edad de Oro hasta el progresivo declive.Daniel Fuchs nace en Nueva York en 1909. En los años treinta su trilogia de Williamsburg, un retrato de la comunidad j...