Daniel Mendonca es profesor de Lógica Jurídica en la Universidad Católica de Asunción (Paraguay) y, desde 1994, profesor visitante de Teoría General y Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor, entre otras obras, de Introducción al análisis normativo (1992), Exploraciones normativas (1995), Interpretación y aplicación del Derecho (1997), Las claves del Derecho (2000) y Los secretos de la ética (2001).
Recibe novedades de DANIEL MENDONCA directamente en tu email
"En este libro, de nuevo, el autor afronta una de las cuestiones más intrincadas de la teoría jurídica reciente: los conflictos entre los principios constitucionales que establecen derechos y el método sugerido para resolverlos, conocido como la ponderacion. Para ello, equipado con los instrumentos usuales de la filosofia analitica, presenta un analisis de expresiones como ?X tiene derecho a hacer A?, una nocion de conflicto entre pautas que conceden derechos y una nocion de balance o ponderacion entre derechos. De este modo el problema aparece claramente delimitado. A Mendonca siempre le han gustado las presentaciones panoramicas de los problemas filosoficos, y muchas veces hemos comentado la inmensa utilidad de este tipo de presentaciones para la docencia y para la iniciacion a la investigacion." (Del prologo de Jose Juan Moreso.)
En esta obra el autor sugiere concebir un teoría ética como conjunto de reflexiones que contestan, o intentan contestar, a determinados interrogantes acerca de enunciados éticos. Esto desplaza, obviamente, el centro de interes de la Filosofia Moral hacia los enunciados eticos y limita el afan de la especulacion filosofica a ciertas cuestiones relacionadas con la verdad y la fundamentacion de los enunciados eticos y, con el significado y la fuerza de tales enunciados. Objetos de este estudio son , pues, los terminos eticos y los enuciados que los contienen, y su proposito no es otro que determinar las posibilidades de justificarlos racionalmente a partir de las expresiones que se utilizan para su formulacion.
El tema central de este libro es el lenguaje del derecho. El interés teórico y filosófico por el análisis lingüístico del derecho, tiene algunos antecedentes en el siglo xix, pero su pleno desarrollo
UNIVERSIDAD DE ALMERIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788482400693
El Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Almería inicia sus publicaciones con este trabajo sobre interpretación. El origen de esta monografía se halla en un curso de doctorado que en 1996 impartio en esta Universidad el profesor Daniel Mendonca. El interes de aquel curso asi como de los debates suscitados en sus sesiones sugirieron la conveniencia de su publicacion.El estudio de la interpretacion del derecho es susceptible de diversas y legitimas alternativas. El que aqui se ofrece entronca con los planteamientos de la filosofia analitica que cultiva el profesor Mendonca. Es evidente que este enfoque no agota todas las perspectivas que suscita el complejo proceso de interpretacion normativa: queda para otra ocasion el tratamiento de aquellos problemas morales y politicos implicados en todo proceso interpretativo. Pero no es menos cierto que esta monografia ofrece al estudioso aquella"caja de herramientas"cuyos conocimientos y dominio son imprescindibles en la dificil tarea de la interpretacion.Daniel Mendonca ha nacido en Asuncion (Paraguay). Ha sido profesor invitado de las Universidades de Montevideo (Uruguay), Sao Paulo (Brasil), Alicante (España), Genova (Italia), Almeria (España) y profesor visitante de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.