"Noviembre de 1941. La ciudad de Leningrado, al norte de Rusia, se consume por momentos bajo el asedio de las tropas alemanas. El capitán Streicher, no muy lejos de allí, cumple condena en una unidad disciplinaria de la Wehrmacht. Junto a sus hombres, también caídos en desgracia, aguarda el momento preciso para perpetrar una furiosa venganza contra su superior, el odiado y temido coronel Markus von Junge, un sádico arribista carente de sentimientos.Atrás quedó la primavera y los compases iniciales de la Operación Barbarroja, cuando el capitán lideró un comando suicida para ejecutar a la perfección la exitosa misión llevada a término en ""Renegados de la Wehrmacht"". Con el invierno ruso como telón de fondo, el capitán Streicher intentará recuperar su orgullo de soldado aunque para ello sea preciso aliarse con el enemigo. Ni la agreste climatología será capaz de detener al temerario oficial y a su grupo de renegados."
"Primavera de 1941, el teniente coronel Von Junge, seguido de cerca por el capitán Streicher, se adentra emanando furia en las entrañas de la prisión militar de Torgau. Una brutal tormenta a
Julio de 1941. El comandante Ángel Salas Larrazábal, al frente deuna selecta expedición conformada por algo más de un centenarde hombres, entre pilotos de caza, mecánicos, armeros y otros empleosdel Ejercito del Aire español, parte desde Madrid, rumbo aAlemania, para engrosar las filas de la Luftwaffe.Cielo rojo, aguilas azules no es un manual de Historia, mas bienpuede catalogarse como un ensayo novelado, pues el exhaustivotrabajo de documentacion aflora con nitidez en cada uno de sus capitulos.A traves de un personaje ficticio, el teniente Carlos Guillen,piloto de caza veterano de la Guerra Civil española, el lector acompañara,dia a dia, a los hombres del comandante Salas, aguerridopiloto de la Primera Escuadrilla Azul y as de la aviacion nacional,a traves de su intrincado periplo por Alemania y la Union Sovietica.Guillen aunara y sera el hilo conductor de las vivencias de todos lospersonajes reales que nutren esta obra para que el lector sea unomas de aquel excepcional contingente relegado a un lugar secundarioen los libros de Historia, eclipsado por el papel, mucho masconocido, que desarrollo la Division Azul en el frente ruso.Preparese lector, pues al volver la primera pagina de esta obraestara a punto de subir a bordo del legendario caza de combateMesserschmitt Bf-109 a
El camino de la División Española de Voluntarios, también conocida como la División Azul, fue extenso e intrincado, desde la partida del contingente expedicionario, en julio de 1941, hasta su despliegue en el sector de Novgorod, al sur de Leningrado, e