(Córdoba, 1983) es investigador de fuentes escritas andalusíes y dedica gran parte de su labor a difundir la historia de al-Andalus. Miembro del equipo de Sexto Mario Patrimonio y Educación y colaborador habitual de Casa Árabe y del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, es autor de varios libros considerados referencia en la materia: La Córdoba de Ibn Hazm (Utopía Libros, 2016) y Abd al-Rahman al-Dahil, El príncipe Emigrado (Utopía Libros, 2020), además de la edición revisada de la crónica anónima del siglo XI, Ajbar Machmûa (Almuzara, 2023), en su traducción de Emilio Lafuente.
Recibe novedades de Daniel Valdivieso Ramos directamente en tu email
¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Cómo habrían convivido musulmanes, cristianos y judíos? ¿Quién fue el califa que regresó hasta dos veces de entre los muertos? ¿Como vivieron los andalusies la llegada de almoravides y almohades? ¿Que sabemos realmente de los grandes personajes como Ziryab, Almanzor, Wallada o al-Mutamid? La historia de Al-Andalus es un periodo que fascina como pocos. ¿Que es lo que nos atrae tanto de esta cultura tan ajena y a la vez tan familiar? Este libro nos sumerge en un viaje apasionante por el esplendor de Al Andalus, desentrañando sus misterios y explorando sus fascinantes rincones. Desde sus inicios hasta su caida en 1492, su autor ira revelando detalles sorprendentes sobre la sociedad andalusi, desde el papel de cristianos y judios hasta aspectos como el consumo de alcohol o el sexo. Pero mas alla de los hechos historicos, nos sumerge en el corazon mismo de los andalusies, mostrandonos su lado mas humano. A traves de los escritos de los grandes poetas, cronistas e historiadores andalusies, magrebies y arabes, descubrimos un hermoso tapiz tejido de relatos y testimonios que nos transportan a otro tiempo y lugar. Desde los autores anonimos hasta las imprescindibles obras de Ibn Hazm, los