David Alegre Lorenz (Teruel, 1988) es Doctor Europeo en Historia Comparada, Política y Social por la Universitat Autònoma de Barcelona con la tesis titulada Experiencia de guerra y colaboracionismo político-militar en Bélgica, Francia y España bajo el Nuevo Orden (1941-1945). Desde el año 2014 es coeditor de la Revista Universitaria de Historia Militar, un espacio de encuentro transatlántico para el análisis y el debate donde se promueven los estudios de la guerra. Ha realizado estancias de investigación en Alemania y ha publicado diversos trabajos sobre los estudios de la guerra, la identidad del combatiente, la experiencia de guerra y el fascismo, todos ellos centrados por lo general en la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial y sus posguerras.
Recibe novedades de DAVID ALEGRE LORENZ directamente en tu email
La Segunda Guerra Mundial es un momento decisivo de la historia europea, aunque pocas veces nos la han contado desde la perspectiva de los colaboracionistas. Decenas de miles de europeos tomaron parte en las politicas imperiales del Tercer Reich, espoleados por el miedo a perder una oportunidad irrepetible e inspirados por los deslumbrantes triunfos de la Alemania nazi. Este libro ahonda en su universo mental, en sus trayectorias desde los años treinta, en sus estrategias politicas, en sus tormentosas relaciones con los alemanes, en el sentido de sus decisiones y de sus acciones, incluyendo la creacion de unidades de voluntarios para la guerra contra la Union Sovietica. Lejos de verse a si mismos como meros peones, los colaboracionistas creyeron que una cooperacion estrecha y leal con los ocupantes seria la manera mas rapida y eficaz de promover sus intereses personales y sus proyectos politicos. Marginados por sus convecinos como traidores y perseguidos por la resistencia acabarian firmando un pacto de sangre con los ocupantes, contribuyendo al saqueo de sus paises y empujando a sus comunidades al borde de la guerra civil. No en vano, la condena y depuracion del colaboracionismo pondria los fundamentos de la refundacion del continente en la posguerra.
La Segunda Guerra Mundial es un momento decisivo de la historia europea, aunque pocas veces nos la han contado desde la perspectiva de los colaboracionistas. Decenas de miles de europeos tomaron parte en las politicas imperiales del Tercer Reich, espoleados por el miedo a perder una oportunidad irrepetible e inspirados por los deslumbrantes triunfos de la Alemania nazi. Este libro ahonda en su universo mental, en sus trayectorias desde los años treinta, en sus estrategias politicas, en sus tormentosas relaciones con los alemanes, en el sentido de sus decisiones y de sus acciones, incluyendo la creacion de unidades de voluntarios para la guerra contra la Union Sovietica. Lejos de verse a si mismos como meros peones, los colaboracionistas creyeron que una cooperacion estrecha y leal con los ocupantes seria la manera mas rapida y eficaz de promover sus intereses personales y sus proyectos politicos. Marginados por sus convecinos como traidores y perseguidos por la resistencia acabarian firmando un pacto de sangre con los ocupantes, contribuyendo al saqueo de sus paises y empujando a sus comunidades al borde de la guerra civil. No en vano, la condena y depuracion del colaboracionismo pondria los fundamentos de la refundacion del continente en la posguerra.
El ensayo definitivo sobre la batalla de TeruelLa batalla de Teruel, por su magnitud y virulencia, constituyó un punto de inflexión en la Guerra Civil española. Esta obra ofrece, a través de la experiencia de civiles y combatientes, testimonios orales y documentacion de archivo, una vision inedita y novedosa sobre uno de los acontecimientos belicos clave de la guerra en España. El autor combina lo mejor de la historia militar tradicional y los enfoques mas novedosos de la llamada nueva historia militar. Sin duda estamos ante una obra que cambiara nuestra percepcion de la Guerra Civil española. Klaus Schmider, Royal Military Academy Sandhurst David Alegre tiene en cuenta las multiples dimensiones de la guerra total en su trabajo. Este nos ofrece una nueva comprension de la Guerra Civil española a traves de un estudio exhaustivo de la batalla de Teruel. Jeff Rutherford, profesor asociado en la Wheeling Jesuit University (Estados Unidos) y autor de La guerra de la infanteria alemana. 1941-1944.