David Álvaro García se licenció en Ciencias Políticas y se especializó en Administración Pública en las aulas del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid. Completó su formación con un MBA, un Máster en Comunicación Política y Empresarial y diversos cursos MOOC sobre macroeconomía y mercados financieros. Ha participado en varias campañas electorales, incluyendo la que llevó a Mariano Rajoy a la Moncloa en 2011 y las que le mantuvieron en el poder en 2015 y 2016. También ha trabajado en campañas municipales, autonómicas y europeas y en diversos niveles de la Administración Pública. Speechwriter de diferentes líderes políticos, autor de artículos de opinión y colaborador en medios de comunicación, compagina su actividad política con la docencia impartiendo clases en distintas universidades sobre comunicación, asuntos públicos o marketing político. Su pasión por viajar le ha llevado hasta Caracas, donde colaboró con la oposición venezolana durante las últimas elecciones ganadas por Hugo Chávez o a los campos de refugiados del Sáhara. Su familia es su bien más preciado y el cine una de sus mayores aficiones (es un devoto incondicional de la saga de Rocky). Si no le encuentran búsquenle en Guardamar del Segura.
Recibe novedades de DAVID ALVARO directamente en tu email
La respuesta a las preguntas aquí planteadas y a muchas otras cuestiones se encuentra en el uso de técnicas de marketing aplicadas a la filosofía política que ha dado lugar a un populismo identitario dificilmente rebatible. Un plan tactico que ha permitido pasar de un nacionalismo moderado a un nuevo etnopopulismo o populismo identitario con un contundente objetivo final: la independencia de Cataluña. David Alvaro analiza en las paginas de este libro las estrategias que han permitido que, en poco mas de quince años, el porcentaje de independentistas creciera desde un 10 por ciento a un 47 por ciento y como se ha logrado crear un relato casi hegemonico en Cataluña, donde las emociones se imponen a la razon y los argumentos viscerales derrotan a los cerebrales. Un viaje por el relato independentista en el que populismo y marketing se dan la mano consiguiendo llegar mas lejos de lo que muchos, incluso desde sus propias filas, se hubiesen imaginado jamas.
Lobby. Un término que genera una tríada de reacciones que conforman una trinidad perfecta e inquebrantable. Por un lado están aquellos que desconocen por completo a lo que se hace referencia cuando se alude al lobby. Por otro, aquellos que consideran que se trata de una suerte de intercambios de favores de dudosa moralidad en beneficio de unos pocos, tal y como algunas escenas cinematográficas han fabulado, construyendo un artificial y erróneo marco mental. Y, por último, están aquellos profesionales que entienden, conocen y valoran la sana y beneficiosa actividad que genera el lobby.Independientemente de dónde te ubiques o a cuál de estos tres sectores pertenezcas, este es tu libro. Aquí encontrarás una genealogía completa, en formato vademécum, sobre los orígenes del lobby, su significado pasado, presente y futuro, sobre la actividad en las diferentes sociedades modernas y, sobre todo, comprenderás la importancia que tiene para el progreso social que tanto administraciones públicas como sector privado operen de manera coordinada, interconectada y acompasada bajo la tutela, supervisión y compañía de los expertos profesionales de la consultoría de asuntos públicos.Una obra en la que el pensamiento del autor engarza con los postulados de tres de los mayores expertos en lobby que colaboran en este complejo estudio: Jesús Sánchez Lambás, cofundador de Transparency International España, exponiendo en el prólogo su visión acerca del sector de manera instructiva y pedagógica. Completan la obra los doctores James Gregory Payne y Robert E. Brown, dos de los mayores expertos en diplomacia pública y relaciones institucionales.
¿Cómo han conseguido los independentistas convencer a casi la mitad de la población?La respuesta a las preguntas aquí planteadas y a muchas otras cuestiones se encuentra en el uso de técnicas de marketing aplicadas a la filosofia politica que ha dado lugar a un populismo identitario dificilmente rebatible. Un plan tactico que ha permitido pasar de un nacionalismo moderado a un nuevo etnopopulismo o populismo identitario con un contundente objetivo final: la independencia de Cataluña. David Alvaro analiza en las paginas de este libro las estrategias que han permitido que, en poco mas de quince años, el porcentaje de independentistas creciera desde un 10 por ciento a un 47 por ciento y como se ha logrado crear un relato casi hegemonico en Cataluña, donde las emociones se imponen a la razon y los argumentos viscerales derrotan a los cerebrales. Un viaje por el relato independentista en el que populismo y marketing se dan la mano consiguiendo llegar mas lejos de lo que muchos, incluso desde sus propias filas, se hubiesen imaginado jamas.