Los mitos y leyendas de la Antigüedad griega han sufrido numerosas transformaciones a lo: largo de los siglos, pero han seguido cautiva do a jóvenes y mayores de generación en generación, conservando hoy toda su fuerza actualidad. Entre los mitos principales encontramos los asombrosos trabajos de Heracles, las aventuras del héroe ático Teseo y la lucha de Perseo contra las gorgonas. Otras historias narran el encuentro decisivo de Edipo con la Esfinge o la lucha de Ulises contra las sirenas y el cíclope Polifemo. También se relatan las bellas y, a la vez, tristísimas historias de amor de Priamo y Tisbe, de Hilas y las ninfas, así como de Afrodita y Adonis. Las historias de Narciso y la ninfa Eco, de Filemón y Baucis y de Orfeo y Eurídice hablan de metamorfosis trágicas. Y también encontramos aquellos sombríos mitos en los que los dioses manifiestan su poder castigador, como en los relatos de Dionisios y Penteo, de Artemisa y Acteón o de Dédalo e Ícaro. Además, se presentan numerosas constelaciones, que llevan el nombre de formas mitológicas. Los mitos se describen en un lenguaje sencillo y contemporáneo y se complementan con valiosa información sobre su origen y sobre el arte y los poetas helenos. Los dioses griegos y sus rasgos característicos, sus encuentros con los mortales y su representación polifacética son descritos con detalle en el arte. Las numerosas ilustraciones de esculturas, vasijas, pinturas y joyas, así como vistas de yacimientos arqueológicos, complementan esta introducción a la mitología y la cultura griegas.
En este libro las historias vienen ilustradas con numerosos ejemplos del arte celta: casco y espadas, joyas, imágenes de preciosos manuscritos de la Edad Media y extraordinarias representaciones de héroes y dioses. Fotografías del paisaje actual muestran un mundo que prácticamente no ha cambiado desde la época celta: murallas de colinas y figuras gigantes talladas en el suelo, pueblos en ruina y sepulcros, círculos de piedras y pozos de los deseos, que a menudo provienen de tiempos anteriores a los celtas y que, según los druidas poseían poderes mágicos. Las historias de los héroes y las heroínas celtas introducen al lector en una cultura singular. Tratan del gran guerrero irlandés CuChulainn, del famoso príncipe galés Pwyll, de la desdichada hija del rey Llýr -que quizás fuera la madrina del rey Lear de Shakespeare-, del trágico romance entre Tristán e Isolda -que Wagner inmortalizó con su ópera- y naturalmente del rey Arturo y su mesa redonda. Estas historias, conocidas y contadas casi a nivel popular, vienen complementadas con breves relatos que documentan la exacerbada imaginación de los bardos. Tratan de amor y de magia, de hechiceros y de monstruos, de amantes y de hadas; leyendas populares de Bretaña, Cornualles, Irlanda, Isla de Man, Escocia y Gales, lugares donde aún hoy se habla la lengua celta. El texto va acompañado de interesante información sobre arte, arqueología, religión y narradores de historias celtas. El lector descubrirá cómo y por qué el rey Arturo y otras figuras de las leyendas celtas fueron «romantizadas» siglos más tarde y de qué manera los arqueólogos intentan reconstruir el «auténtico» mundo celta.