* ¿En qué punto nos encontraríamos si no existiesen la rueda o el vidrio? Imagine la vida sin el cemento o los ordenadores.
* Piense durante un momento cómo mejoran nuestra salud y nuestro bienestar
La segunda mitad del siglo XVIII significó una auténtica Edad de Oro en la historia de Escocia. Los ideales humanistas y racionalistas de la Ilustración francesa prendieron con extraordinaria fuerza en la Ilustración escocesa, que, imbuida de optimismo en el ser humano y en su capacidad de mejora, se orientó a la aplicación práctica de las ideas y al progreso social. Escocia se colocaba así a la cabeza de Europa, convertida en uno de los más destacados focos comerciales, económicos y culturales del continente. En este fenómeno, desarrollado fundamentalmente en las ciudades de Glasgow y Edimburgo, resultó determinante la contribución de los ingenieros escoceses. Sus numerosos inventos e innovaciones en todos los campos de la actividad humana, entre los que se cuenta la máquina de vapor de James Watt, propiciaron el nacimiento de la Revolución industrial, y con ella, la radical transformación socioeconómica y tecnológica de las sociedades modernas. El prestigioso escritor y periodista británico David Boyle recrea con ameno estilo e infinidad de detalles este trascendental capítulo de la historia del pueblo escocés, haciendo desfilar a sus principales pensadores, descubridores, científicos e inventores, y detallando las pioneras propuestas técnicas de sus más brillantes ingenieros a lo largo de los tres últimos siglos. Una obra de gran interés histórico, que permite conocer el papel protagonista desempeñado por Escocia y su innovadora ingeniería en la evolución de Europa y del mundo. La obra incluye un extraordinario repertorio de ilustraciones, fotografías y mapas que permiten al lector recrear un vivaz fresco de época.
La Segunda Guerra Mundial en Imágenes presenta 900 fotografías de gran calidad seleccionadas a partir de una enorme variedad de fuentes. Todos los grandes escenarios del conflicto aparecen aquí representados, desde los helados mares del Ártico hasta las junglas del sur del Pacífico, de los desiertos del norte de África a las estepas de Rusia.
Novecientas fotografías comentadas. Imágenes de todos los escenarios bélicos. Con un índice pormenorizado y claras explicaciones históricas. Ofrece un examen de las causas y consecuencias de la guerr
Considere la posibilidad de un mundo donde el oro no sirviese para nada, todo el mundo ganase la misma cantidad de dinero, los bancos no existiesen y el comercio internacional estuviese prohibido. ¿Seria nuestra vida mejor si todo trabajo fuese divertido, la deuda fuese liquilada y cualquiera pudiese vivir donde quisiera? ¿Que pasaria si se prohibiesen los anuncios, se paralizaran las compras y se racionasen los combustibles? Todas estas ideas y muchas mas son analizadas y debatidas en esta obra.Entre todas estas especulaciones, tambien hay espacio para siete ¿Que pasaria si...?, que examinan las consecuencias de experimentos economicos aplicados a la vida real, tales como ¿Que pasaria si se aboliese la esclavitud? y ¿Que pasaria si solo se imprimiesen billetes?.¿Que pasaria si el dinero creciese en arboles? le dara las claves necesarias para entender el funcionamiento del mundo financiero actual y para reflexionar acerca de la forma que podria adoptar este en el futuro.
* ¿En qué punto nos encontraríamos si no existiesen la rueda o el vidrio? Imagine la vida sin el cemento o los ordenadores. * Piense durante un momento cómo mejoran nuestra salud y nuestro bienestar las vacunas y el marcapasos. * En este libro descubrira 50 inventos revolucionarios que han cambiado el mundo en campos como el de los materiales, la medicina, la ingenieria, la energia, los transportes o las pantallas tactiles, asi como a las personas responsables de esas ideas. Se repasa la historia del progreso humano a traves del trabajo de autenticos genios: desde el descubrimiento fortuito de la fabricacion de vidrio tras calentar arena hasta el "momento eureka" que nos permite iluminar el mundo con solo accionar un interruptor. Las entradas, breves y entretenidas, acompañadas de su imagen correspondiente, proporcionan la via mas rapida para entender los avances tecnologicos y sociales mas destacados.