David D. Burns es catedrático de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y ha sido profesor en la Harvard Medical School.
Burns se graduó en 1964 en el Amherst College de Massachussets y posteriormente se doctoró en psiquiatría por la Stanford University School of Medicine.
Burns es autor de numerosos libros, entre los que destaca Sentirse bien, publicado en 1980 y del cual se han editado más de 4 millones y medio de copias en todo el mundo y actualmente sigue reeditando en más de 20 países.
Actualmente Burns vive con su familia en California, desde donde sigue impartiendo cursos para profesionales de la psiquiatría en todo Estados Unidos y Canadá.
Recibe novedades de DAVID BURNE directamente en tu email
Con motivo de su 65 aniversario, Paidós presenta una nueva edición de Sentirse bien, un best seller mundial en el ámbito de la autoayuda, que se ha convertido en la obra de referencia para el tratamiento de la depresion.Cuando creemos firmemente que nuestra vida carece de sentido, que nuestras relaciones con los demas siempre acaban en fracaso, que nada vale la pena y que somos incapaces de salir del pozo en el que estamos inmersos... seguramente estamos atravesando un periodo de depresion. Si no nos resignamos a habitar en la oscuridad y buscamos la forma de aliviar nuestro sufrimiento psicologico, una de las mejores herramientas a nuestro alcance es Sentirse bien. Esta obra es uno de los maximos exponentes de la autoayuda de calidad y, a lo largo de los años, ha contribuido a que millones de personas recuperen su bienestar. A partir de los principios de la terapia cognitiva, el doctor David Burns ha desarrollado un metodo eficaz y clinicamente comprobado con el cual el lector puede reconocer en si mismo percepciones y actitudes negativas o masoquistas como el perfeccionismo exacerbado, la dependencia de la opinion ajena, el exceso de pesimismo, la desgana que conduce al abandono... y que con sencillez y comprension le enseña a cambiar la perspectiva desde la que analiza su realidad, ayudandole a superar su estado depresivo y a reencontrar las ganas de vivir y la confianza en si mismo.
Quizá nunca has visto un monstruo ni tienes pruebas de que existan, pero nadie escapa de ellos. No es reconfortante pero es cierto. Viven en nuestra imaginación y cada cultura tiene los suyos propios. En este libro se recoge una selección de mitos y leyendas sobre monstruos que están presentes en toda la historia de la Humanidad. Puntos clave: 1. Escrito por expertos en la materia. 2. Al final de cada libro hay un glosario con los conceptos más interesantes de cada texto. 3. Un listado de páginas web donde puede buscar más información sobre estos temas. 4. Increíbles fotos y dibujos que ayudan a ilustrar los proyectos de clase. 5. Al final de cada capítulo hay un cuadro con curiosidades sobre el tema que se trata. 6. Para profundizar en los temas, a lo largo del libro aparecen los llamados "bites", donde se pueden encontrar páginas web con más información. Va dirigido a lectores a partir de 12 años