La presencia de pintura italiana en la ciudad de Granada y su provincia es un componente de su patrimonio artístico conocido solo de forma fragmentaria. El presente volumen aborda por primera vez el estudio de tal acervo de manera integral, desde la llegada de obras italianas a la Capilla Real con las donaciones de los Reyes Catolicos hasta la constitucion del Instituto Gomez-Moreno de la Fundacion Rodriguez-Acosta en 1972. Al mismo tiempo, estudia con criterios actuales la estancia de artistas italianos en la ciudad y su territorio, comenzando con el polifacetico Jacopo Florentino para seguir con el romano Julio de Aquiles y su enigmatico compañero Alessandro Mayner, el genoves Antonio Semino, Girolamo Lucenti da Correggio, Girolamo Carminati deBrambilla, el florentino Vicente Carducho, Pedro de Raxis el Granadino de ascendencia italiana y ya en el siglo XIX, Andrea Giuliani Cosci. Junto con las obras consideradas como originales, se estudian tambien las numerosas copias presentes en Granada, algunas debidas a los pintores locales y otras hechas en la misma Italia, las cuales reproducen creaciones celebres de artistas como Annibale Carracci, Guido Reni, Caravaggio o Jose de Ribera, entre muchos otros. A traves de ellas, asi como a traves de ciertos originales hoy desaparecidos, se evoca como los integrantes de la escuela granadina de pintura hicieron suyos algunos de los logros artisticos de los creadores italianos, proceso en el que tambien intervino activamente el grabado de reproduccion. Desde esta optica plural, el patrimonio pictorico de grandes conjuntos monumentales como la Catedral y la Basilica de San Juan de Dios, o de instituciones como el Museo de Bellas Artes, cobra nuevo sentido, beneficiandose de atribuciones certeras y valoraciones objetivas de muchas de sus obras, asi como de la reconstruccion de episodios de coleccionismo ineditos o poco conocidos que tuvieron la pintura italiana como objeto. Se evoca por igual un extraordinario conjunto de selectas obras hoy disperso, el que conformo la decoracion de la iglesia del antiguo convento del Santo Angel Custodio, llamado antaño El Escorial pequeño de Granada en atencion a su valioso patrimonio artistico.El volumen incluye ensayos de Sonia Caballero Escamilla, Liliana Campos Pallares, Cloe Cavero de Carondelet, Jose Policarpo Cruz Cabrera, Emilio J. Escoriza Escoriza, Pedro A. Galera Andreu, David Garcia Cueto, Manuel Garcia Luque, Lazaro Gila Medina, Ana Maria Gomez Roman, Rafael Japon, Jose Carlos Madero Lopez, Juan Manuel Martin Garcia, Javier Moya Morales, Patrik Perret, Alicia Rodriguez Merelo y Maria Dolores Santos Moreno. Firman los prologos Bernardino Osio y Francesca Cappelletti.
Ver más