David Lewis-Williams, arqueólogo y doctor en antropología social, ha sido director del Rock Art Research Institute de Johanesbourg. Conocido por sus investigaciones sobre el arte y las creencias de los Bushmen san, se le debe la renovación de los estudios sobre las prácticas chamánicas en el Paleolítico.
Recibe novedades de DAVID LEWIS WILLIAMS directamente en tu email
Sirviéndose de los estudios y descubrimientos más recientes, los autores relacionan hábilmente la consciencia, la imaginería y los sistemas de creencias humanos para proponer nuevas y estimulantes teorías sobre las causas de una revolución antigua en la cosmología, de los orígenes de la complejidad social e incluso del impulso subyacente tras la domesticación de plantas y animales. De este modo, crean un fascinante puente neurológico al enigmático pensamiento del pasado y revelan la esencia de un periodo trascendental en la historia humana. El anterior libro de David Lewis-Williams, el aclamado La mente en la caverna (Akal, 2005), estudiaba las extraordinarias pinturas, tallas y grabados del Paleolítico Superior en Europa occidental. Continuando la historia donde la dejó aquel volumen, en esta nueva obra el profesor Lewis-Williams y David Pearce examinan la intrincada red de creencias, mitos y relaciones sociales en el periodo neolítico, posiblemente el punto de inflexión más importante en toda la historia de la humanidad, cuando la agricultura se convirtió en una forma de vida y se produjo el nacimiento de la agitada sociedad que conocemos actualmente. En su análisis, se centran en dos momentos y lugares bien diferenciados: los comienzos en Oriente Próximo, con sus construcciones religiosas y sus enterramientos de cráneos, y Europa occidental, en donde las ideas neolíticas llegaron a alcanzar la barrera atlántica, con sus gigantescos monumentos de piedra, de mayor antigüedad que las pirámides egipcias. Los autores sostienen que patrones neurológicos predeterminados en el cerebro ayudan a explicar la naturaleza del arte, la religión y la sociedad que crearon los hombres del Neolítico.
El arte que se creó en las profundidades de las cuevas de Europa occidental a finales del periodo glacial produce admiración y asombro a partes iguales. ¿Qué nos dicen los animales y los símbolos pintados sobre las paredes de cuevas como las de Lascaux, Chauvet y Altamira acerca de la naturaleza de la mente ancestral? ¿Cómo surgieron, por así decirlo, de la nada?La mente en la caverna ofrece la explicación más convincente de todas las que hasta ahora se han propuesto para los orígenes del arte: la respuesta se halla en la evolución de la mente humana. En sus distintos capítulos, el autor combina toda una vida de investigación antropológica con los avances en el ámbito de la neurología más recientes para mostrar cómo los Cro-Magnon, a diferencia de los neandertales, poseían una conciencia de nivel superior y una estructura neurológica más avanzada que les permitían experimentar trances chamanísticos e intensas imágenes mentales que, con el tiempo, tuvieron la necesidad de «fijar» sobre las paredes de las cuevas.El resultado es un libro apasionante, un trabajo casi detectivesco que arroja luz sobre los misterios de nuestros primeros antepasados y sobre la naturaleza de nuestra propia conciencia y experiencia.
Para todo el mundo y en todas las épocas, los hombres han buscado entrar en contacto con el mundo de los espíritus por medio de los chamanes y de sus viajes durante el trance. Por este motivo, resulta legitimo tratar de decubrir estas practicas en el arte prehistorico de las cuevas. En 1996 Jean Clottes y David Lewis-Williams asumieron el riesgo de interpretar este arte bajo la optica del chamanismo.
The breathtakingly beautiful art created deep inside the caves of western Europe in the late Ice Age provokes awe and wonder in equal measure. What do these animals and symbols, depicted on the walls of caves such as Lascaux, Chauvet and Altamira, tell us about the nature of the ancestral mind? How did these images spring, sophisticated and fully formed, seemingly from nowhere into the human story? The Mind in the Cave puts forward the most plausible explanation yet proposed for the origins of image-making and art. David Lewis-Williams skilfully interweaves a lifetime of anthropological ...
Sirviéndose de los estudios y descubrimientos más recientes, los autores relacionan hábilmente la consciencia, la imaginería y los sistemas de creencias humanos para proponer nuevas y estimulantes teorias sobre las causas de una revolucion antigua en la cosmologia, de los origenes de la complejidad social e incluso del impulso subyacente tras la domesticacion de plantas y animales. De este modo, crean un fascinante puente neurologico al enigmatico pensamiento del pasado y revelan la esencia de un periodo trascendental en la historia humana.Sirviéndose de los estudios y descubrimientos más recientes, los autores relacionan hábilmente la consciencia, la imaginería y los sistemas de creencias humanos para proponer nuevas y estimulantes teorias sobre las causas de una revolucion antigua en la cosmologia, de los origenes de la complejidad social e incluso del impulso subyacente tras la domesticacion de plantas y animales. De este modo, crean un fascinante puente neurologico al enigmatico pensamiento del pasado y revelan la esencia de un periodo trascendental en la historia humana.El anterior libro de David Lewis-Williams, el aclamado La mente en la caverna (Akal, 2005), estudiaba las extraordinarias pinturas, tallas y grabados del Paleolitico Superior en Europa occidental. Continuando la historia donde la dejo aquel volumen, en esta nueva obra el profesor Lewis-Williams y David Pearce examinan la intrincada red de creencias, mitos y relaciones sociales en el periodo neolitico, posiblemente el punto de inflexion mas importante en toda la historia de la humanidad, cuando la agricultura se convirtio en una forma de vida y se produjo el nacimiento de la agitada sociedad que conocemos actualmente.En su analisis, se centran en dos momentos y lugares bien diferenciados: los comienzos en Oriente Proximo, con sus construcciones religiosas y sus enterramientos de craneos, y Europa occidental, en donde las ideas neoliticas llegaron a alcanzar la barrera atlantica, con sus gigantescos monumentos de piedra, de mayor antiguedad que las piramides egipcias. Los autores sostienen que patrones neurologicos predeterminados en el cerebro ayudan a explicar la naturaleza del arte, la religion y la sociedad que crearon los hombres del Neolitico.
"La mente en la caverna" ofrece la explicación más convincente de todas las que hasta
ahora se han propuesto para los orígenes del arte: la respuesta se halla en la evolución de la