El trabajo de los ciudadanos europeos y no europeos en España se regula por diversas normas que, habida cuenta de la importancia del fenómeno migratorio y del elevado número de personas extranjeras que residen y trabajan en nuestro pais, cabe conocer. Esta obra se centra, por un lado, en el analisis del regimen juridico de la entrada, permanencia, trabajo y derechos de Seguridad Social de los ciudadanos europeos en España y, por otro, en la explicacion del regimen general de extranjeria, haciendo especial hincapie en este punto en las situaciones administrativas de los nacionales de terceros paises y en su acervo de derechos y deberes. Los autores de este manual, todos ellos profesores de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, comprobamos que, aunque existen varias monografias, todas ellas de excelente calidad, que profundizan en el tema, se carece de un texto basico y didactico que respondiera a las preguntas que todo estudiante que se acerque por primera vez a la materia ha de resolver. Con el firme proposito, pues, de que este libro se convierta en una referencia para entender de una forma mas pedagogica los diferentes aspectos del trabajo y de la proteccion social del no nacional en España, la formula por la que se ha optado para estructurar todos los temas parte de una base eminentemente didactica programandose, tras las lecciones, una serie de actividades para afianzar los conocimientos adquiridos, basicamente, un cuestionario compuesto por una bateria de preguntas tipo test y una relacion de supuestos practicos con los que fomentar el uso y consulta de los textos legales y que permitan al alumno identificar la evidente conexion entre lo explicado y la realidad.
La presente obra representa una sugerente puesta al día, a través de un estudio unitario y actualizado, del vigente marco jurídico regulador de la extinción del contrato de trabajo del alto directivo. La característica dispersión de las normas reguladoras de esta institución viene exigiendo al operador jurídico la conjugación de viejas y nuevas reglas extintivas de diversa naturaleza, dispar procedencia y de notoria complejidad técnica. Y ello, especialmente, en un ámbito como el de las relaciones laborales de alta dirección en el que la importancia de los intereses económicos en juego deja el terreno abonado a una gran litigiosidad. El lector especializado tiene en sus manos una útil herramienta de consulta en la que se abordan de manera exhaustiva y con un eminente enfoque práctico los principales problemas que plantea en la praxis de las relaciones laborales la extinción de los contratos de alta dirección. Con dicho propósito, y a la luz de las tendencias jurisprudenciales más recientes, el autor reflexiona en torno a los diversos interrogantes de orden sustantivo y procesal relacionados con las especialidades extintivas de esta relación de trabajo especial (desistimiento del empresario, despido disciplinario, dimisión del alto directivo y extinción indemnizada del contrato por voluntad de éste), la difícil articulación en la relación de alta dirección de las causas comunes de extinción del contrato de trabajo, así como las novedosas reglas extintivas introducidas por la Ley Concursal. Con todo, sin dejar de lado el tratamiento de determinados efectos comunes, derivados de toda causa extintiva, como los relacionados con el pago de las indemnizaciones, su cálculo y el juego de los acostumbrados pactos indemnizatorios.
La contrata y subcontrata de obras y servicios constituye, sin duda, una de las técnicas de descentralización productiva más implatada en los actuales modelos de organización empresarial. Como institución del Derecho del Trabajo, presenta una regulación normativa compleja y dispersa en distintos ámbitos de regulación normativa. La presente obra es un magnífico utensilio para el operador jurídico por ser un completo estudio, unitario y actualizado, de la institución a la luz de las últimas modificaciones normativas y de las aportaciones más relevantes de la doctrina y la jurisprudencia. Se atiende en cada uno de los seis capítulos que lo conforman al planteamiento y solución de las múltiples cuestiones que suscita la interpretación de la vigente regulación jurídica y su aplicación en la praxis de las relaciones laborales.
Prólogo.Capítulo I. Enfermedad crónica y relación de trabajo.Capítulo II. Los estadios precontractuales. El acceso al empleo del enfermo crónico.Capítulo III. Dinámica contractual del trabajo del enfermo cronico.Capitulo IV. Tutela frente al despido del trabajador enfermo cronico.Capitulo V. La proteccion social del trabajador enfermo cronico
La obra que el lector tiene en sus manos efectúa un estudio unitario y actualizado del regimen legal de la impugnación ante la jurisdicción social de las sanciones disciplinarias impuestas en la empresa. El autor, con un estilo claro y directo, discurre por todos y cada uno de los aspectos que regulan las particularidades de la citada modalidad procesal. El analisis de los presupuestos de orden sustantivo y formal que en la legislacion laboral ordinaria condiciona la imposicion por el empresario de sanciones disciplinarias a los trabajadores, precede al de los aspectos puramente procesales. En este ultimo terreno el lector encontrara un tratamiento exhaustivo de los problemas relacionados con la configuracion del objeto del proceso, los sujetos legitimados, la confeccion y presentacion de la demanda, el acto de juicio y su desarrollo, la sentencia y las facultades procesales para su eventual impugnacion. Todo ello a traves de un analisis especialmente detenido en aquellos aspectos que vienen suscitando en la actualidad mayor litigiosidad y que despertaran, sin duda, el interes del lector especializado.