Uno de los más importantes teóricos de los estudios culturales actuales examina críticamente en este libro el surgimiento, desarrollo y futuro de la indagación de la relación de las audiencias con los medios, uno de los temas más conflictivos de la cultura contemporánea. Su posición, apoyada en importantes trabajos de campo, enfrenta las teorías de los "efectos medibles" o de tiempos cortos, las teorías acotadas a los efectos individuales, para ubicar el estudio de las audiencias en el marco sociocultural, en la relación con el poder, en las luchas por el significado o por la producción de sentido. Los estudios de etnografía de la audiencia que Morley sintetiza en este libro se apoyan en un complejo trabajo interdisciplinario que, rompiendo con las formas tradicionales de los estudios sobre los "efectos" de los medios, ingresa contribuciones de la psicología, la sociología, la semiótica, la teoría de la ideología, la historia de los medios. Los sólidos trabajos de campo en los que se apoya, la innovación de sus estrategias metodológicas, dan cuenta de formas de investigación de la cultura contemporánea que rompen con muchos estereotipos y lugares comunes y contribuyen a un mayor rigor en la crítica y el análisis cultural.
Trad., Margarita Polo. Medios, modernidad y tecnología: Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura es una contribución fundamental a los actuales debates teóricos y metodológicos en torno a los estudios culturales y sobre medios. Los temas abordados van desde su estatus (y futuro) como disciplinas, hasta el significado magico, ritual, sagrado que adoptan la tecnologia y los medios de comunicacion de nuestra epoca, definidos como la esfera de lo nuevo, lo brillante y lo simbolico. Asimismo, se analiza la relacion de la tecnociencia con nuestra definicion de la modernidad y se reflexiona acerca de las criticas planteadas por la teoria poscolonial a los modelos historicos occidentales o eurocentricos hoy prevalecientes. Para profundizar en estas cuestiones, David Morley recurre a un amplio conjunto de disciplinas, desde la geografia cultural, la antropologia y la etnologia, hasta los estudios de diseño, la teoria literaria y la historia del arte, pasando por la teoria poscolonial y los estudios regionales. El resultado es una inedita perspectiva desoccidentalizada de los estudios culturales y sobre medios que desarticula la idea de que nosotros (occidentales) hemos llegado al fin de la Historia, ya sea como resultado de un destino ineluctable fundado en la superioridad del capitalismo de libre mercado con respecto a todas las demas formas de vida social, o como resultado del Deux ex Machina de las nuevas tecnologias basadas en la electricidad y la digitalizacion. Mas que dicotomias o divisiones binarias convencionales, Morley nos muestra las numerosas coincidencias y continuidades entre Occidente y Oriente, entre el pasado tradicional (irracional) y la logica de lo moderno, entre lo magico y lo tecnologico.