Cuando un individuo, o una organización, dispone de más o mejor información que sus interlocutores intentará aprovechar su ventaja informativa para obtener beneficios. La Economía de la Información estudia las consecuencias de la existencia de asimetria de informacion entre diversos agentes economicos. Esta teoria ha experimentado una evolucion espectacular durante los ultimos quince años, impulsada por su poder explicativo en contextos en los que la teoria economica tradicional no consigue ofrecer una modelizacion adecuada. Muchos argumentos que se esgrimen en la actualidad en finanzas, regulacion, seguros, economia laboral, economia de la salud o politica, entre otros, se basan en los efectos de asimetrias informativas entre los distintos participantes en una relacion. El estado actual del tema y su valor para abordar diferentes problemas de gran interes economico han impulsado a introducir la Economia de la Informacion en los nuevos planes de estudio, bien como una asignatura independiente, bien como parte del temario de microeconomia avanzada. Este texto esta pensado para servir de soporte a estos cursos. Aparte de la exposicion cuidadosa de los distintos modelos de informacion asimetrica, el texto se apoya en un gran abanico de situaciones economicas, cuyo analisis permi