Una relectura de las ideas de 12 grandes clásicos de la filosofía política para entender los problemas de hoy en día. En 1651 Thomas Hobbes escogió como título para la obra con la que se inauguraba la filosofia politica moderna el nombre de un monstruo que aparecia en el Libro de Job. Era el Leviatan, un ser de fuerza y poder incomparables que, desde entonces, se ha convertido en sinonimo del estado.Sobre ese mismo Leviatan versa este libro, en el que David Runciman explora las ideas fundamentales sobre el estado moderno de doce grandes filosofos politicos, y las conecta con los dilemas a los que nos enfrentamos hoy en dia. Con su caracteristico estilo desenfadado, alejado del lenguaje tecnico y las discusiones academicas, analiza lo que estas ideas significaron en su epoca y lo que podrian significar para nosotros.Y es que, a pesar de todos los cambios acaecidos en estos ultimos cuatrocientos años, los problemas clave de la tension entre libertad y poder, de la relacion entre los ciudadanos y quien los gobierna, siguen estando ahi. ¿El estado que hemos construido para mantenernos seguros sera nuestro salvador o nuestro destructor? ¿Podria ser, de algun modo, ambas cosas?A partir de las reflexiones de grandes pensadores como el propio Hobbes, Tocqueville, Wollstonecraft, Marx y Engels, Max Weber, Gandhi o Fukuyama, esta historia de las ideas politicas nos ayuda a entender lo que sucede hoy en dia, y representa un punto de partida excepcional para empezar a pensar todo lo que esta en juego en nuestras sociedades.
¿Qué tipo de hipócrita tendrían que votar los ciudadanos para que los gobernara? El hacerse esta pregunta enseguida nos descalificaría como cínicos.Sin embargo, lo que parece cínico es seguir aparentando que la conducta de los políticos es sincera. Esto es lo que dice Runciman en La Hipocresía Política, una obra sobre el problema intemporal de la posibilidad de la verdad en la vida política.
El famoso politólogo David Runciman aborda en esta nueva obra el inevitable fin de todo sistema político y nos invita a reflexionar sobre qué sucedería si cayera nuestro sistema democrático en pleno siglo XXI.Este incisivo libro otea el horizonte politico de Occidente y nos muestra como detectar las nuevas señales de los problemas que se avecinan. Guiandonos por un recorrido que va desde los golpes antidemocraticos en la Grecia antigua y en la moderna, hasta la guerra nuclear, la catastrofe medioambiental y los mas atroces crimenes contra la humanidad, Runciman nos revela de que modo los cambios que han experimentado nuestras sociedades hacen que sea improbable que los regimenes democraticos vayan a desmoronarse ahora como lo hacian en el pasado.
Una relectura de las ideas de 12 grandes clásicos de la filosofía política para entender los problemas de hoy en día. En 1651 Thomas Hobbes escogió como título para la obra con la que se inauguraba la filosofia politica moderna el nombre de un monstruo que aparecia en el Libro de Job. Era el Leviatan, un ser de fuerza y poder incomparables que, desde entonces, se ha convertido en sinonimo del estado. Sobre ese mismo Leviatan versa este libro, en el que David Runciman explora las ideas fundamentales sobre el estado moderno de doce grandes filosofos politicos, y las conecta con los dilemas a los que nos enfrentamos hoy en dia. Con su caracteristico estilo desenfadado, alejado del lenguaje tecnico y las discusiones academicas, analiza lo que estas ideas significaron en su epoca y lo que podrian significar para nosotros. Y es que, a pesar de todos los cambios acaecidos en estos ultimos cuatrocientos años, los problemas clave de la tension entre libertad y poder, de la relacion entre los ciudadanos y quien los gobierna, siguen estando ahi. ¿El estado que hemos construido para mantenernos seguros sera nuestro salvador o nuestro destructor? ¿Podria ser, de algun modo, ambas cosas?A partir de las reflexiones de grandes pensadores como el propio Hobbes, Tocqueville, Wollstonecraft, Marx y Engels, Max Weber, Gandhi o Fukuyama, esta historia de las ideas politicas nos ayuda a entender lo que sucede hoy en dia, y representa un punto de partida excepcional para empezar a pensar todo lo que esta en juego en nuestras sociedades.
«Con tiempo, y también con suerte, puede que logremos salir adelante sin que nos pase nada terrible. Se imponen dos preguntas: ¿tendremos suerte? Y, ¿nos queda tiempo?»
¿Cuál es la diferencia entr