Una memoria gráfica sobre la dura infancia de un niño que logró escapar de su propia familia, perversa y delirante. Ampliamente alabada por la crítica estadounidense.Un día David Small se despierta tras una supuesta pequeña operacion y descubre que no tiene voz. Le han extirpado las cuerdas vocales, le han abierto el cuello y se lo han vuelto a coser, dejando una larga cicatriz que recorre su rostro. David tiene catorce años y nadie le ha contado que tiene cancer, ni que su vida pende de un hilo.EnStitches el autor recrea su autobiografia, una historia propia de Kafka. Las imagenes acompañan este relato sobre el drama de una familia disfuncional y gotica. El padre de David, Edward Small, es fisico y trabaja en el hospital de Detroit, ciudad en la que residen. Edward esta convencido de que puede curar ciertas infecciones de su hijo con rayo laser y le suministra grandes dosis, con resultados casi letales. Su madre, arisca, severa y reservada, se comporta como una tirana y no da ninguna muestra de amor a su familia. Enferma y hermetica, ella tambien guarda secretos de mucho peso.Con imagenes caleidoscopicas que transforman una vida pesadillesca en un cuento de hadas, David nos cuenta como huyo de su casa con solo dieciseis años y convirtio su sueño de ser un artista en una realidad.Criticas:David Small es un niño sensible atrapado en una pesadilla. Sus padres y su abuela son seres siniestros, su vida es triste. Small captura a traves de los dibujos la ferocidad y el poderio de esta historia, una autobiografia emotiva y hermosa.Robert CrumbStitches es uno de los libros mas impresionantes que he leido en mucho tiempo. David Small ha elevado el arte de la novela grafica y la ha llevado a un plano creativo superior.Stan Lee, coautor deSpidermanStitches inaugura un nuevo estilo en el genero de la novela grafica.Françoise Mouly,The New YorkerEmotiva, artisticamente sensacional y psicologicamente devastadora. Estamemoir grafica es de lo mejor que ha dado el genero.Kirkus ReviewMi primera lectura deStitches me dejo mudo, como el protagonista de esta historia. David Small nos presenta, con dotes maestras de novelista grafico, un libro que tiene apariencia de pelicula y se lee como un poema. Parco en palabas y con imagenes dolorosas, Small reconstruye la vida de un niño que no quisieramos que existiera y al que, sin embargo, no podemos abandonar. Desde la primera frase, sabemos que estamos en manos de un maestro.Jules Feiffer, premio Pulitzer
Una memoria gráfica sobre la dura infancia de un niño que logró escapar de su propia familia, perversa y delirante. Ampliamente alabada por la crítica estadounidense.Un día David Small se despierta tras una supuesta pequeña operacion y descubre que no tiene voz. Le han extirpado las cuerdas vocales, le han abierto el cuello y se lo han vuelto a coser, dejando una larga cicatriz que recorre su rostro. David tiene catorce años y nadie le ha contado que tiene cancer, ni que su vida pende de un hilo.En Stitches el autor recrea su autobiografia, una historia propia de Kafka. Las imagenes acompañan este relato sobre el drama de una familia disfuncional y gotica. El padre de David, Edward Small, es fisico y trabaja en el hospital de Detroit, ciudad en la que residen. Edward esta convencido de que puede curar ciertas infecciones de su hijo con rayo laser y le suministra grandes dosis, con resultados casi letales. Su madre, arisca, severa y reservada, se comportacomo una tirana y no da ninguna muestra de amor a su familia. Enferma y hermetica, ella tambien guarda secretos de mucho peso.Con imagenes caleidoscopicas que transforman una vida pesadillesca en un cuento de hadas, David nos cuenta como huyo de su casa con solo dieciseis años y convirtio su sueño de ser un artista en una realidad.Criticas: David Small es un niño sensible atrapado en una pesadilla. Sus padres y su abuela son seres siniestros, su vida es triste. Small captura a traves de los dibujos la ferocidad y el poderio de esta historia, una autobiografia emotiva y hermosa. Robert CrumbStitches es uno de los libros mas impresionantes que he leido en mucho tiempo. David Small ha elevado el arte de la novela grafica y la ha llevado a un plano creativo superior. Stan Lee, coautor de SpidermanStitches inaugura un nuevo estilo en el genero de la novela grafica. Françoise Mouly, The New YorkerEmotiva, artisticamente sensacionaly psicologicamente devastadora. Esta memoir grafica es de lo mejor que ha dado el genero.Kirkus ReviewMi primera lectura de Stitches me dejo mudo, como el protagonista de esta historia. David Small nos presenta, con dotes maestras de novelista grafico, un libro que tiene apariencia de pelicula y se lee como un poema. Parco en palabas y con imagenes dolorosas, Small reconstruye la vida de un niño que no quisieramos que existiera y al que, sin embargo, no podemos abandonar. Desde la primera frase, sabemos que estamos en manos de un maestro. Jules Feiffer, premio Pulitzer
Una memoria gráfica sobre la dura infancia de un niño que logró escapar de su propia familia, perversa y delirante. Ampliamente alabada por la crítica estadounidense. Un día David Small se despierta tras una supuesta pequeña operacion y descubre que no tiene voz. Le han extirpado las cuerdas vocales, le han abierto el cuello y se lo han vuelto a coser, dejando una larga cicatriz que recorre su rostro. David tiene catorce años y nadie le ha contado que tiene cancer, ni que su vida pende de un hilo.En Stitches el autor recrea su autobiografia, una historia propia de Kafka. Las imagenes acompañan este relato sobre el drama de una familia disfuncional y gotica. El padre de David, Edward Small, es fisico y trabaja en el hospital de Detroit, ciudad en la que residen. Edward esta convencido de que puede curar ciertas infecciones de su hijo con rayo laser y le suministra grandes dosis, con resultados casi letales. Su madre, arisca, severa y reservada, se comportacomo una tirana y no da ninguna muestra de amor a su familia. Enferma y hermetica, ella tambien guarda secretos de mucho peso. Con imagenes caleidoscopicas que transforman una vida pesadillesca en un cuento de hadas, David nos cuenta como huyo de