David Tanganelli es profesor adjunto de Economía Aplicada en la Universitat Internacional de Catalunya. Sus áreas de interés se centran en las alianzas estratégicas y en el International Management, especialmente en las joint ventures y las pymes. Ha publicado diversos libros sobre estos temas. Ha sido profesor visitante de International Business en Richard Ivey School of Business (Canadá).
Recibe novedades de DAVID TANGANELLI I BERNADES directamente en tu email
Las joint ventures o empresas conjuntas constituyen uno de los principales mecanismos de cooperación entre empresas para internacionalizar su actividad. El libro trata de joint ventures internacionales realizadas por PYMES, y del control que se puede ejercer en esa empresa conjunta, al ser este un elemento clave para su rendimiento y supervivencia. Se revisa con profundidad las principales aportaciones realizadas sobre esta forma de cooperación, analizándose con detalle un aspecto clave del diseño de las joint ventures internacionales: el control ejercido por parte de los socios. A través del estudio de 161 PYMES y más de 70 joint ventures se determinan qué factores inciden en el deseo de tener una participación dominante en la joint venture internacional en la que participa una PYME. Al mismo tiempo se presenta un instrumento de gestión empresarial que ayuda a escoger el socio más oportuno en caso de desear dominar la joint venture. El estudio se centra en joint ventures internacionales efectuadas por PYMES europeas. Aquí radica la novedad del libro, pues no existen estudios exhaustivos y de carácter multisectorial sobre la internacionalización de las PYMES a través de joint ventures. A través de un importante estudio de campo se presenta el perfil de las PYMES que participan en este tipo de joint ventures así como el tipo de empresas conjuntas que diseñan. Se distingue entre las microempresas, las empresas pequeñas y las medianas. Esta obra puede ser de interés tanto a los académicos especializados en la investigación de la cooperación empresarial así como a directivos de empresas que busquen internacionalizar sus actividades o mejorar esa internacionalización ya efectuada a través de la cooperación.
El proceso de globalización económica influye sobre muchos aspectos económicos, sociales y empresariales. Este libro analiza algunos procesos de la creciente internacionalización de las economías nacionales consecuencia de la globalizacion.Los temas escogidos se encuadran dentro de la Economia Internacional y de los Negocios Internacionales: la deslocalizacion industrial y respuestas planteadas por algunos paises; la internacionalizacion de la empresa a traves de alianzas estrategicas; la lucha contra la pobreza mundial; la integracion economica de estados y regiones; y las politicas europeas para internacionalizar el comercio.David Tanganelli, director de la obra, coordina un equipo que combina en dosis justas el conocimiento asociado al mundo academico con el enriquecimiento que la actividad profesional otorga acerca de como funciona el mundo. El resultado es un libro que ayuda a entender y gestionar desde la empresa, la politica, y la sociedad civil los retos practicos del mundo global en el que vivimos.Con un lenguaje claro y sencillo pero sin perder rigor, este libro sera de interes para cualquier ciudadano sensible a los retos de la globalizacion. Tambien para el academico interesado en estos temas, pues contiene una bibliografia detallada. Y para aquellos que directa o indirectamente influyen en el diseño de politicas economica