La música está presente constantemente en nuestras vidas. Todos (o casi todos) disfrutamos con ella, y tenemos nuestras canciones y cantantes favoritos. De igual forma, todos (o casi todos) sabemos del arduo trabajo que conlleva la composicion musical y de la importancia de reconocer a los autores los derechos inherentes a sus obras.El trabajo intenta realizar primeramente una aproximacion al siempre complejo concepto de originalidad en la creacion musical, deshilando los elementos formativos de una composicion y valorando el grado de creatividad exigible para su proteccion. El trabajo incide especialmente en la habitual practica en el sector de reutilizar composiciones preexistentes para incorporarlas a nuevos temas, bien sea mediante una reinterpretacion en forma de arreglo, de version, o como parte de una improvisacion musical. Se trata de una cuestion discutida desde el punto de vista del derecho de autor, pues la frontera entre la mera inspiracion y la transformacion de elementos de la obra anterior generan debate sobre los derechos de autor afectados y la necesidad de autorizacion para llevar a cabo dichas actuaciones. Y en especial, con el advenimiento de la tecnologia digital este debate se ha acrecentado exponencialmente. La aparicion de un fenomeno como el sampling, globalmente extendido en toda la industria discografica del momento, no es mas que un nuevo reflejo de esa reinterpretacion de composiciones musicales por nuevos autores, si bien actualizada y amplificada, a consecuencia de las casi infinitas posibilidades que nos ofrecen las herramientas de composicion electronicas. Finalmente, buscaremos arrojar luz sobre el reverso oscuro de la creatividad musical, es decir, el plagio. Mediante una presentacion teorica del tema, pero especialmente a traves de multiples ejemplos reales y actualizados, esta monografia se concibe tambien como una herramienta interpretativa de ese fenomeno, que bien de forma consciente o subconsciente, sigue estando muy presente en el ambito musical, quizas por el propio caracter expresivo de la musica, que en ocasiones lo hace mas dificil de detectar.En definitiva, el libro busca servir de guia para aquellos interesados en la vertiente juridica de la musica y su problematica actual en cuestiones de propiedad intelectual. Pero no esta unicamente dirigido a profesionales de la practica legal de los derechos de autor, sino tambien a musicos, interpretes, productores, y demas participes del negocio musical que busquen una interpretacion desde una perspectiva legalista a temas que afloran en el dia a dia de su profesion. Y, como no, es igualmente apto para todo aquel amante de la musica que quiera profundizar en estas cuestiones.Larga vida a la musica, y a sus autores, pues sin su trabajo solo habria silencio
Ver más