• Enfermedades que se confunden con frecuencia • Cómo medir y dar las medicinas • Salud y enfermedades de los niños • Salud y enfermedades de la gente mayor • Información y consejos para mujeres embarazadas y parteras • Ampliamente ilustrado, glosario • Directorio para solicitar materiales educativos Un accidente o una enfermedad en comunidades donde no existe un médico obliga a la mayoría de las personas a ponerse en manos del primero que ofrezca apoyo o esperanza de alivio. Resultado: una alta tasa de mortandad o un agravamiento serio y peligroso de males que, tratados a tiempo, son relativamente sencillos de curar. Recomendado por instituciones como la Secretaría de Salud, la Organización Panamericana de Salud y la Cruz Roja, este libro es considerado como material de consulta obligado en zonas apartadas a centros urbanos de nuestro continente. Organizado de manera práctica e inteligente en tres grandes áreas -páginas amarillas, para localizar fácilmente algún padecimiento; páginas blancas, para tratarlo; páginas verdes, para conocer usos, dosis y riesgos de las medicinas que se prescriben- este magnífico libro, ya en su cuarta edición traducida a más de treinta idiomas, no solamente le enseñará al lector lo que puede hacer por sí mismo en males que van de la diarrea a la tuberculosis, el buen y mal uso de remedios caseros y el peligro de ciertas medicinas modernas, sino también le explicará cómo reconocer aquellas enfermedades que definitivamente necesitan atención médica.
• Los discapacitados: líderes para buscar soluciones •Nuevos métodos para resolver problemas comunes • Equipos móviles y soluciones creativas a necesidades personales Éste es un libro de ideas, escrito para personas con discapacidad y sus familiares, amigos, ayudantes y quienes estén a favor de una sociedad para todos. Enfatiza la participación de las personas y el proceso cooperativo de descubrimiento. Escrito como continuación de El niño campesino deshabilitado (utilizado ahora en programas comunitarios de rehabilitación en el mundo entero), explora el desarollo de equipos innovadores de bajo costo que pueden hacerse en casa o en pequeños talleres comunitarios. Además, busca cómo lograr la plena integración de las personas discapacitadas en la sociedad; muestra cómo niños discapacitados y no discapacitdos pueden trabajar, jugar y aprender a valorar las vidas de unos y otros.