Davide Maffi es investigador en la Università di Pavia. Está especializado en la historia militar de la Lombardía en los siglos XVI y XVII y en general en la de la Monarquía Hispánica. Entre sus publicaciones destacan Il Baluardo della Corona (Le Monnier università, 2007), La cittadella in Armi (Franco Angeli, 2010) y En defensa del Imperio (Actas, 2014).
Recibe novedades de DAVIDE MAFFI directamente en tu email
La tradición nos presenta el reinado de Carlos II como una época marcada por los desastres, con la España del último Austria en plena crisis, sumida en la decadencia e incapaz de defender sus posesiones contra las agresiones de sus enemigos. Sin medios, con unas fuerzas armadas ridiculas, mandadas por generales incompetentes, colericos y vanidosos, el poderoso imperio se habia reducido a poco mas que un pobre cuerpo carcomido, enfermo, que esperaba su sombrio final. Ante este cuadro nos surge una pregunta: ¿fue en realidad el reinado de Carlos II tan nefasto como la historiografia tradicional nos ha dado a entender hasta ahora? Los ultimos tercios. El Ejercito de Carlos II de Davide Maffi, uno de los mayores expertos en los ejercitos de la España imperial, nos situa en una epoca de grave crisis en la que las capacidades de la Monarquia Hispanica se hallaban muy lejos del climax del reinado de los Austrias mayores, pero en la que, a pesar de las dificultades, las fuerzas de la Corona demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron merecer el respecto de los adversarios y el de los aliados. La aportacion militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resulto fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejercito de Carlos II se revelo, en ultima instancia, como una ...
La tradición nos presenta el reinado de Carlos II como una época marcada por los desastres, con la España del último Austria en plena crisis, sumida en la decadencia e incapaz de defender sus posesiones contra las agresiones de sus enemigos. Sin medios, con unas fuerzas armadas ridiculas, mandadas por generales incompetentes, colericos y vanidosos, el poderoso imperio se habia reducido a poco mas que un pobre cuerpo carcomido, enfermo, que esperaba su sombrio final. Ante este cuadro nos surge una pregunta: ¿fue en realidad el reinado de Carlos II tan nefasto como la historiografia tradicional nos ha dado a entender hasta ahora? Los ultimos tercios. El Ejercito de Carlos IIde Davide Maffi, uno de los mayores expertos en los ejercitos de la España imperial, nos situa en una epoca de grave crisis en la que las capacidades de la Monarquia Hispanica se hallaban muy lejos del climax del reinado de los Austrias mayores, pero en la que, a pesar de las dificultades, las fuerzas de la Corona demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron merecer el respecto de los adversarios y el de los aliados. La aportacion militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resulto fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejercito de Carlos II se revelo, en ultima instancia, como una fuerza en constante evolucion en consonancia con la epoca. Ademas de trazar un minucioso recorrido por las grandes contiendas de la epoca y las vastas fronteras de la Monarquia, de Flandes a Berberia y de Napoles a America, en Los ultimos tercios. El Ejercito de Carlos II Maffi profundiza en los entresijos del ejercito del ultimo Austria, desde el reclutamiento en los distintos reinos de la Monarquia y la oficialidad profesional hasta la organizacion, las tacticas y el armamento de las tropas, sin olvidar los aspectos fundamentales sobre el arte de la guerra en una epoca de cambios.
Nuestro deseo es acoger dentro de la linea editorial nuevos trabajos de Estudios de Guerra y Sociedad durante la Monarquía Hipánica. Abrimos, pues, nuevos espacios de presencia para jóvenes y veteranos que deseen cultivar la disciplina de historia militar. Confiamos que estos trabajos que hoy salen a la luz ayuden a mejorar nuestro conocimiento científico de la estrecha relación existente entre las armas y la sociedad y que sirva para seguir abriendo nuevas lineas de investigación.
Un mastodonte jurásico contrapuesto a las más «modernas» fuerzas armadas de Holanda y Francia, un paquidermo inmóvil incapaz de modificar sus estructuras de combate y mando, frente a enemigos que sup