Dee Brown (1908-2002) fue escritor, historiador y bibliotecario. Se crió en Arkansas y conoció personalmente a los antiguos indios americanos. A partir estas vivencias Brown escribió en 1970 su superventas internacional Enterrad mi corazón en Wounded Knee. Escribió más de 25 libros sobre la historia de Estados Unidos y el Oeste americano. Falleció en 2002 a la edad de 94 años.
Recibe novedades de DEE BROWN directamente en tu email
Publicado por primera vez en 1970 en EE. UU., traducido en todo el mundo y con más de seis millones de ejemplares vendidos, Enterrad mi corazón en Wounded Knee comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra en 1980, con la masacre de los sioux en Wounded Knee. A partir de relatos autobiograficos, testimonios grabados y documentacion de la epoca, Dee Brown ofrece un detallado relato de la destruccion sistematica de los indios americanos por "el hombre blanco", y por primera vez, narra estos acontecimientos desde el punto de vista de los nativos.
Publicado por primera vez en 1970 y pronto convertida en un best séller internacional, Enterrad mi corazón en Wounded Knee narra por primera vez la historia del Oeste americano contada por las víctimas de la colonización. La historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur), periodo en el que los indios americanos perdieron su tierra y sus vidas frente a la expansión del “hombre blanco”. Durante estas tres décadas, la población de blanca de Norteamérica se duplica por las sucesivas oleadas de inmigrantes. Una y otra vez se hacen promesas a los indios que después son rotas por la codicia que empuja a los conquistadores más y más hacia el oeste. A partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época, el historiador estadounidense Dee Brown realiza un detallado relato de la destrucción sistemática de los indios americanos durante el siglo XIX dejando hablar, por primera vez, a sus protagonistas: los jefes y guerreros de las tribus aniquiladas. El resultado es una narración que ha cambiado para siempre la visión de la conquista del Oeste americano.
Reedición actualizada de un clásico que sigue apasionando a los lectores desdela década de 1970. Narra por primera vez la historia del Oeste americano contada por las víctimasde la colonización.
No se trata de un libro que infunde alegría, pero la historia tiene su modo de introducirse en el presente, y tal vez quienes lo lean llegarán a tener una comprensión más clara de lo que es el indio norteamericano de hoy, al conocer al indio de ayer. Pueden sorprenderse al oír palabras de suave sensatez en boca de indio, estereotipados en el mito norteamericano como crueles salvajes. Pueden aprender algo a cerca de su propia relación con la tierra de un pueblo que era verdaderamente conservador. Los indios sabían que la vida estaba vinculada a la tierra y sus recursos, y no podían comprender por qué los intrusos de Este estaban decididos a destruir todo lo que fuera indio, así como a la propia Norteamérica. Y si los lectores de este libro tienen alguna vez la oportunidad de ver la miseria, la desesperanza y la suciedad de una reserva india moderna, es posible que comprendan en realidad las razones del porqué. Dee Brown
'Impossible to put down.' New York Times. This is an engrossing and unique history of the American West 1860-90 from the indigenous Indians' perspective. Woven into this account are the fascinating stories of such warriors and tribal chieftains as Sitting Bull, Cochise, Crazy Horse and Geronimo.