De lo digital a lo analógico estudia la conceptualización, visualización y producción analógica y digital en relación a la arquitectura y el diseño; la generación y transferencia de ideas de proyecto, el reconocimiento de la visualización asistida por ordenador (CAV), la ausencia de lugar en el espacio digital y la relación progresiva entre la manufactura asistida por ordenador (CAM) y la arquitectura. El libro reflexiona sobre obras actuales que iluminan el pasado y el presente, manifestando la posición de la arquitectura digital en un continuo histórico. Tras presentar la obra de Frank O. Gehry y Josep Maria Jujol en un intercambio ficticio, Dennis Dollens aborda la obra en los límites de lo digital en Enric Miralles, Santiago Calatrava, Woody Vasulka y Toyo Ito, cerrando la serie de ejemplos con Duncan Brown, Greg Lynn, Objectile y Marcos Novak.Dennis Dollens, editor fundador de Sites Architecture y Sites Online, vive en Santa Fé donde construye, cultiva y dibuja The Tumble Truss Projec. Enseña arquitectura digital en la Universidad Internacional de Catalunya.
El Proyecto TumbleTruss es una investigación arquitectónica, escultórica, electrónica y medioambiental en marcha. Las formas TumbleTruss se obtienen de las ramas complejamente torcidas de las plantas rodantes (o la estructura celular de las plantas originarias de los desiertos de Nuevo Mexico) con el fin de construir y estudiar espacios tanto reales como virtuales. Combinando imagenes digitales, imagenes obtenidas con microscopio y rayos X junto con dibujos en 3D y renderizaciones, el Proyecto TumbleTruss desarrolla una vision del espacio y la forma extraida de la vida botanica.